Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cayo Mario (en latín: Gaius Marius; 158 o 157 a. C.-13 de enero de 86 a. C.) o Cayo Mario el Viejo, fue un general y estadista romano, además de siete veces cónsul, incluyendo cinco veces consecutivas en el 104-100 a. C., lo que le convierte en la persona que más veces ha ejercido este cargo durante la época republicana de la historia romana.

  2. Vida del general, político y reformador militar romano Gayo Mario (157 a. C. - 86 a. C.). Vidas Paralelas. Plutarco. Las Vidas paralelas, del historiador griego Plutarco, es una de las obras estudios biográficos pioneros de la Historia.

  3. Reunió Mario el Senado despues del triunfo en el Capitolio, entrando en él, ó por olvido, ó por hacer orgullosa ostentacion de su fortuna, con las ropas triunfales; pero percibiendo al punto que el Senado no lo llevaba á bien, se levantó, y quitándose la púrpura, volvió á ocupar su puesto.

  4. Fue un político y militar romano, llamado tercer fundador de Roma por sus éxitos militares. Fue elegido cónsul siete veces a lo largo de su vida, algo sin precedentes en la historia de Roma.

  5. Vidas paralelas: Cayo Mario. La larga ruta que emprendimos juntos a través de la magna obra de Plutarco, nos lleva hoy a una de las biografías más espléndidas y más interesantes, la de Cayo Mario. Es este un personaje que nuna he sabido si me caía simpático o si por contra me resultaba fastidioso.

  6. Cayo Mario el Joven (en latín: Gaius Marius Minor; c. 109 a. C.- Praeneste, noviembre 82 a. C.) fue un general y político romano que se convirtió en cónsul en 82 a. C. Hijo de Cayo Mario el Viejo, fue expulsado de Roma con este en el año 88 a. C. como consecuencia de la victoria de Sila en la guerra civil, por lo que regresó a su tierra ...

  7. 16 de jul. de 2020 · Después de ser elegido cónsul para el 107 a.C., Cayo Mario emprendió la primera de sus reformas militares. Hasta ahora, el reclutamiento de nuevas tropas se hacía prácticamente siempre por el tradicional sistema del dilectus, es decir, en base al nivel de riqueza de los ciudadanos.