Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La realización del Censo del Conde de Aranda se encomendó a los obispos, que recibieron instrucciones para recoger, a través de los párrocos de sus respectivas diócesis, los datos requeridos de los diferentes lugares de las mismas; en una tabla de doble entrada se debía resumir la población de acuerdo con seis grupos de edad, el sexo y ...

  2. Censo del Conde de Aranda. El Censo del Conde de Aranda, presidente del Consejo de Castilla, se realizó en 1768-1769. Fue encomendado a los obispos que recibieron instrucciones para que, a través de los párrocos de sus diócesis, se recogiesen los datos de las mismas en un formulario .

  3. Censo del Conde de Aranda 1768 Este Censo es considerado como el primer censo moderno realizado en Europa. En este caso, se ofrece una verdadera primicia editorial, ya que dicho censo tan sólo fue publicado, en forma de resumen, en el prólogo del Censo de Floridablanca, realizado 20 años más tarde.

  4. De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. El Censo del Conde de Aranda, presidente del Consejo de Castilla, se realizó en 1768-1769. Fue encomendado a los obispos que recibieron instrucciones para que, a través de los párrocos de sus diócesis, se recogiesen los datos de las mismas en un formulario.

  5. Censo de Aranda ; Lugar de publicación [Madrid] Editorial: INE Fecha de publicación: D.L. 1999-2017 Descripción física o extensión: 11 v. Otras características físicas: il., mapas Dimensiones: 35 cm Depósito Legal

    • INE
    • [Madrid]
    • D.L. 1999-2017
    • Censo de Aranda
  6. En septiembre de 1768 el Conde de Aranda ordenó realizar el primer censo de España. Esta orden fué dirigida a los obispos de la Iglesia Católica y estos encomendaron a los párrocos la elaboración del censo.

  7. Las reformas se centraron en la cuestión agraria; colonización de sierra Morena, en las medidas regalistas, en el apoyo a las Sociedades Económicas de Amigos del País y en la elaboración del llamado Censo del Conde de Aranda (1768-1769), el primer censo de población que se hizo en España.