Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la primera en lengua castellana, es un fondo bibliográfico con obras de Literatura, Historia, Ciencias, etc., de libre acceso. Incluye trabajos de investigación, catálogo en otras lenguas y bibliotecas del mundo.

    • El Bibliotecario

      El Bibliotecario - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes |...

    • Áreas

      Áreas - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes | Inicio

    • Ediciones BVMC

      La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes edita en formato...

    • Literatura

      Literatura - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes | Inicio

  2. Entendiendo la Literatura en su sentido más amplio- como arte de la expresión escrita o hablada o teoría de la composición de las obras escritas en prosa o verso- novela, teatro, poesía y crítica literaria se dan la mano en este catálogo de la literatura española e iberoamericana.

  3. La biblioteca electrónica del Instituto Cervantes es un conjunto de recursos y servicios en línea, donde se puede tomar en préstamo y leer libros digitales, escuchar música y audiolibros, acceder a recursos electrónicos (bases de datos, diccionarios, enciclopedias, directorios…), participar en clubes virtuales de lectura y de cine, etc.

  4. Biblioteca electrónica. 24/7/365. Las bibliotecas del Instituto Cervantes, a las que se añade nuestra biblioteca electrónica, constituyen la mayor red de bibliotecas españolas en el mundo y son un lugar único de referencia sobre la cultura y las letras de España e Hispanoamérica.

  5. Centro Virtual Cervantes. 30 de mayo de 2024. Español-francés. Nuevo repertorio de la Biblioteca fraseológica, elaborado por Elena Macías Otón, que contiene paremias y fraseologismos extraídos de la Constitución española de 1978 y de la Constitución francesa de 1958.

  6. La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes es una biblioteca española que reúne obras hispánicas en Internet. Tiene como objetivo principal la difusión de la cultura hispánica. Fue creada en 1999 por iniciativa de la Universidad de Alicante y con el patrocinio del Banco Santander y la Fundación Marcelino Botín.