Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Chawala, cerro que domina el escenario, que de acuerdo a la cosmovisión andina es la morada de un genio o divinidad tutelar. Daños: animales que incursionan en chacra ajena. Jarawi, palabra quechua, que significa canto alegre.

  2. MyMemory es la memoria de traducción más grande del mundo. Se ha creado recopilando memorias de traducción de la Unión Europea y de las Naciones Unidas, así como alineando los mejores sitios web multilingües específicos de cada dominio.

  3. Chawala: Topónimo: Witrón: Sustantivo común (significa patio de lajas destinado al acopio de material. Probablemente derivado de ‘Buitrón’ cuya acepción, en América, se refiere al sitio llano cerca de las minas donde se machaca el mineral) Misti: Sustantivo común (nombra a las personas de clases dominantes) Viseca: Topónimo: Jarawi

  4. 22 de abr. de 2022 · Respuesta: Chawala, cerro que domina el escenario, que de acuerdo a la cosmovisión andina es la morada de un genio o divinidad tutelar. Daños: animales que incursionan en chacra ajena. Jarawi, palabra quechua, que significa canto alegre. Género: cuento literario. Fecha de publicación: 8 de noviembre de 1933. Explicación:

  5. Sausiyok, Chawala, tayta, Witron, mak'tasu, Wayrala, Viseca, Chacralla y Sondondo. También en el nivel lingüístico, es posible identificar en "Warma Kuyay", la . pronunciación de los quechua-hablantes cuando se expresan en castellano; por . ejemplo cuando Kutu dice de sí mismo :"endio" y refiriéndose a la profesión futura de . Ernesto ...

  6. 6 de sept. de 2022 · Chawala: es el cerro que domina el escenario, que de acuerdo a la cosmovisión andina es la morada de un genio o divinidad tutelar. Daños: animales que incursionan en chacra ajena. Jarawi: palabra quechua, que significa canto alegre. Maktasu: palabra quechua derivada de makta, ‘joven’; significa muy fuerte y valiente.

  7. La sal de las lágrimas siguió amargándome largo rato. Zarinacha me miraba seria, con su mirada humilde, dulce. -¡Yo te quiero, ninacha; yo te quiero! Y una ternura sin igual, pura, dulce, como la luz en esa quebrada madre, alumbró mi vida. A la mañana siguiente encontré al indio en el alfalfar de Capitana.