Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de feb. de 2018 · La conquista de Babilonia. En 539 a.C. Ciro invadió el Imperio babilonio siguiendo las orillas del Gyndes (Diyala) de camino a Babilonia. Se dice que excavó canales para desviar el cauce del río, de manera que fuera más fácil cruzarlo.

  2. En Babilonia (el Cilindro de Ciro y una fuente sacerdotal sobre Nabonido) es considerado por el sacerdocio como un enviado de Marduk para restablecer el orden tras las reformas religiosas de Nabonido.

  3. 15 de ago. de 2022 · Tras la conquista de Babilonia por parte de Ciro en el año 539 a.C., a estos exiliados de Judea se les permitió volver a casa. Esto dio lugar a la reconstrucción del Templo de Jerusalén e inauguró su renovación bajo la égida persa.

  4. Descubre cómo Ciro el Grande desencadenó la caída de Babilonia, poniendo fin a un imperio legendario. Sumérgete en los misterios y la grandeza de una era perdida, explorando sus aspectos culturales, políticos y arqueológicos en este fascinante viaje por el Medio Oriente antiguo.

  5. La caída de Babilonia denota el final del Imperio neobabilónico después de que Babilonia fuera conquistada por el Imperio aqueménida en el 539 a. C. a manos de Ciro el Grande.

  6. En el 530 A.C. tras ungir como “Rey de Babilonia” a su hijo Cambises y dejarlo a cargo de la administración del imperio, partió a combatir a los belicosos escitas. Construyó Cirópolis ( Kurushkatha) antes de morir, derrotado por Tomiris, reina de los escitas masagetas.

  7. Ciro II el Grande (Anshan, actual Irán, 579 a.C. - río Sir Daria, 530 a.C.) Soberano de Persia que fundó el Imperio persa o aqueménida, destinado a convertirse en la primera potencia de la época hasta que fue conquistado, en el 331 a.C., por el monarca macedonio Alejandro Magno .