Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Hispania romana duró hasta principios del siglo V, y en ese periodo se fundaron centenares de ciudades romanas en España y Portugal. Hoy hablaremos de las 15 principales ciudades desde las que los romanos nos legaron sus instituciones, lengua, costumbres, religión y organización social.

    • Augusta Emerita. Mérida, Extremadura. Augusta Emerita, hoy conocida como Mérida, fue una importante ciudad romana de la actual comunidad autónoma de Extremadura.
    • Caesaraugusta. Zaragoza, Aragón. Caesar Augusta, actualmente conocida como Zaragoza, fue fundada hacia el año 14 a.C. por el emperador Augusto a orillas del río Ebro.
    • Tarraco. Tarragona, Catalunya. Tarraco, conocida hoy como Tarragona, se fundó en el año 218 a.C. durante la Segunda Guerra Púnica contra las fuerzas cartaginesas de Aníbal.
    • Corduba. Córdoba, Andalucía. Corduba, actual Córdoba, fue una importante ciudad romana en época romana. Sirvió como capital de la provincia romana de la Hispania Baetica y fue un importante centro de actividad económica y administrativa romana.
    • Mérida (Badajoz) ¿Quién no ha oído hablar de Mérida? Seguramente sea una de las ciudades romanas en España que más turistas recibe y más conocida incluso fuera de nuestras fronteras.
    • Itálica (Sevilla) Es probable que alguno haya oído el nombre de Itálica porque en ella se rodaron escenas de la famosa serie “Juego de Tronos”. Pero Italica es mucho más.
    • Baelo Claudia (Cádiz) Una de las ciudades romanas en España más singulares es sin duda Baelo Claudia. Fue construida junto al mar y hoy la podemos visitar junto a una de las playas más bonitas de España, la Playa de Bolonia.
    • Tarraco (Tarragona) El conjunto arqueológico de esta ciudad fue incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 2000. Algo que deja patente la importancia de Tarraco entre las ciudades romanas en España.
    • Mérida (Extremadura) Fundada como colonia para los soldados retirados del ejército, Emérita Augusta se convirtió rápidamente en un importante centro administrativo y político de la Hispania romana.
    • Segovia (Castilla y León) Si hay algo que caracteriza a la ciudad de Segovia es su acueducto: una obra de ingeniería romana que conducía las aguas del manantial de la Fuenfría, situado en la sierra cercana a 17 kilómetros de la ciudad, recorriendo más de 15 km antes de llegar a la ciudad.
    • Tarragona (Cataluña) Entres los numerosos restos del conjunto arqueológico de la antigua ciudad de Tarraco se encuentran el Anfiteatro y el Circo, que utilizaban para las carreras de carros y otros eventos deportivos.
    • Lugo (Galicia) Su principal punto de interés arqueológico es la Muralla Romana que rodea el casco antiguo de la ciudad, una de las mejor conservadas del mundo.
  2. Hispania romana. Cabeza de una antigua estatua romana de bronce, que a su vez era parte de un grupo escultórico. Fue hallada en el templo romano del yacimiento arqueológico de Cabezo de Alcalá, en Azaila ( Provincia de Teruel, Aragón, España ).

  3. 3 de nov. de 2022 · Las cinco ciudades romanas más impresionantes de España y otros seis yacimientos arqueológicos emblemáticos. Teatros, templos, calzadas, foros, acueductos y mosaicos son el hilo conductor de un...

  4. Miles de años después, todavía podemos contemplar la grandeza y belleza de las obras de uno de los imperios más importantes de la humanidad. A continuación, te desvelamos 12 ciudades romanas de España que no te puedes perder.