Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de ene. de 2022 · Por desgracia, puede abarcar cualquier edad, por lo que concienciar sobre la importancia de su prevención y detección precoz es vital. Veamos cuáles son algunos de los tipos de TCA más comunes u otros menos conocidos pero igual de importantes.

  2. La prevalencia de los TCA es del 2,2 % (0,2-13,1 %) en Europa, del 3,5 % (0,6-7,8 %) en Asia y del 4,6 % (2,0-13,5 %) en América. La comorbilidad es elevada con problemas psiquiátricos como la depresión, la ansiedad, el déficit de atención e hiperactividad, el trastorno obsesivo-compulsivo y los trastornos de personalidad.

  3. Clasificación y diagnóstico de los TCA. 4.1 Clasificación actual de los TCA. Es necesario delinear prioridades en el manejo y comprensión de los trastornos de conducta alimentaria para poder cambiar los paradigmas de la clasificación actual 179. Sin embargo, hasta que no se consolide un nuevo marco que.

  4. ¿Qué tipos de TCA podemos encontrar? Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de las Enfermedades Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-5), los trastornos de conducta alimentaria se clasifican en: Anorexia Nerviosa; Bulimia Nerviosa; Trastorno por atracón; TCANE (Trastorno de Conducta Alimentaria No Especificado) PICA

  5. Teniendo en cuenta estas circunstancias, hacemos un breve sumario de las carencias existentes y planteamos la necesidad de encontrar endofenotipos que ayuden en la categorización e investigación de los TCA. Se hace mención a las aportaciones que desde otros campos hacen posible un avance más profundo en el conocimiento de los TCA.

    • Luis Rojo Moreno, Javier Plumed Domingo, Llanos Conesa Burguet, Francisco Vaz Leal, Marina Diaz Mars...
    • 2012
  6. Clasificación. Concepto de trastorno alimenticio o psicopatología alimentaria. Factores predisponentes. Prevención o detección precoz. Ayuda hacia el enfermo. Tratamientos. Trastornos alimenticios y fertilidad. Véase también. Referencias. Enlaces externos. Trastornos de la conducta alimentaria. Apariencia.

  7. Todos los subtipos de TCA se caracterizan por una conducta alterada frente a la ingesta alimentaria o la aparición de conductas para controlar el peso. Con frecuencia los síntomas de TCA varían a lo largo del tiempo y muchas personas, que inicialmente, presentan cuadros más restrictivos, pueden acabar desarrollando atracones o a la inversa.