Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de jun. de 2022 · Además, la reconquista estaba muy reciente, y muchos consideran la colonización de América como una extensión de la propia reconquista. Los ingleses llegaron a América a partir del siglo XVII, unos 200 años después que los españoles. Ya habían pasado la ilustración y la reforma, y estaban inmersos en una sociedad capitalista.

    • Economías Capitalistas
    • Relaciones Con Los Indígenas
    • Tolerancia Religiosa
    • Levantamientos Coloniales

    Los colonizadores ingleses y españoles buscaban aprovechar plenamente la explotación de los recursos de sus colonias para establecer los sistemas económicos capitalistas y generar ganancias. Sin embargo, las empresas capitalistas españolas estaban limitadas por los sistemas feudales tradicionales, especialmente provenientes de las monarquías de Eur...

    Los colonizadores ingleses a menudo trabajaban y vivían junto a las cooperativas de las tribus nativas. Los tratados entre los colonos ingleses y los nativos americanos consistían en negociar las condiciones de comercio, tierra y tiempos de paz. Sin embargo, los colonos españoles estaban ansiosos por conquistar y esclavizar a los nativos para el tr...

    Las colonias inglesas fueron generalmente tolerantes hacia los diferentes tipos de fe. Este sentido de libertad resultó desde el deseo de las minorías cristianas —puritanos, separatistas y católicos— a escapar de la dominación de la iglesia de Inglaterra. En contraste, las colonias españolas, estaban bajo estricto control de la monarquía. El catoli...

    La historia colonial inglesa está marcada por varias rebeliones. Barbados, por ejemplo, declaró su independencia de la monarquía inglesa a mediados del siglo XVII. Un colono, Nathaniel Bacon, encabezó un levantamiento de los campesinos contra la clase dominante de Virginia a finales de ese siglo. Los colonos españoles, sin embargo, vieron pocos lev...

  2. 14 de may. de 2024 · La colonización española fue el proceso mediante el cual el Imperio español expandió su dominio en América y sometió a las poblaciones locales para ejercer control político, económico y cultural sobre los territorios conquistados.

  3. Se denomina intercambio colombino [42] (del inglés, Columbian Exchange) al proceso ocurrido entre los siglos XV y XVI en el cual se transfirieron productos agrícolas y otros alimentos del Viejo Mundo (Europa, África y Asia) al Nuevo Mundo (el continente americano) y viceversa a finales del siglo XV y en los siglos siguientes.

  4. 2 de feb. de 2020 · La diferencia fundamental entre las dos colonizaciones, española e inglesa, reside precisamente, según el autor, en la diferente visión del indio. Es extraordinariamente significativo que en Inglaterra nunca surgiera un debate teológico y jurídico acerca de los derechos de los nativos americanos y la licitud de la conquista de sus territorios.

  5. 22 de feb. de 2017 · Los principales beneficiados con la colonización de América fueron el Imperio español, el Imperio portugués y, posteriormente, el Imperio británico, el Reino de Francia y los Países Bajos. También existieron iniciativas de colonización menores de parte de Alemania, Dinamarca, Suecia, Rusia, Italia y Escocia.

  6. Inglaterra comenzó la Colonización británica de América del Norte mediante el establecimiento de la colonia de Jamestown en 1607 en Virginia lo que sería el comienzo de las Trece Colonias en Norteamérica, que fueron el origen de Estados Unidos así como de las provincias marítimas de Canadá.