Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2009 · Manuel Jesús T.C diciembre 15, 2009. - SANTA MAGDALENA DE VEZELAY. Comentario del Nártex. Esta gran portada románica es una obra escultórica eminentemente religiosa vinculada al cristianismo. Pertenece a un conjunto arquitectónico, puesto que en la portada hay diferentes partes: tímpano, dintel, parteluz, jambas...

  2. Fue mandada construir por Geoffroy (abad de Vézelay) en honor a Santa María Magdalena. Entre sus características generales debemos comenzar señalando que el material constructivo es la piedra, significando así la perdurabilidad, dado el carácter “eterno” de la religión cristiana.

    • (2)
  3. BASÍLICA DE Santa MARÍA MAGDALENA DE VEZELAY. Genero: arquitectura religiosa. Estilo : románico. Cronología ( finales siglo XI –siglo XII) Sus orígenes se encuentran en la peregrinación para venerar las reliquias de María Magdalena, por ello se decidió construir una basílica en tiempos de los carolingios.

  4. La Abadía de Vézelay, actualmente conocida como Basílica de Santa María Magdalena de Vézelay (del francés: Basilique Sainte-Marie-Madeleine), es un monasterio benedictino y cluniacense en Vézelay en el departamento francés de Yonne (Borgoña, Francia).

  5. La iglesia de Santa Magdalena de Vézelay, pertenece al grupo de edificios del románico francés que reciben la influencia directa del monasterio de Cluny. Iniciadas sus obras en el año 1120 se terminan en el 1140, marcando su arquitectura una etapa entre la obra de Cluny y las primeras catedrales góticas.

  6. 16 de nov. de 2022 · Se trata de una iglesia de estilo románico pero la fachada es gótica, construido en el siglo XI y reconstruida en en el siglo XII ,en la localidad francesa de Vezelay. Fue mandada construir por Geoffroy (abad de Vézelay) en honor a Santa María Magdalena.

  7. Basílica de Santa Magdalena de Vézelay (Francia) Datos principales. Alias. Vista exterior. Fecha. 1120. Contenidos relacionados. En el famoso santuario de Vézelay se construyó un edificio de gran capacidad para que pudiese acoger a los numerosos peregrinos que acuden a venerar las reliquias de la santa.