Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1520 Fernando de Magallanes y su expedición fueron los primeros europeos en llegar a Chile por el sur a través del estrecho que hoy lleva su nombre, y en 1536 Diego de Almagro comandó una expedición hasta el valle del Aconcagua y el norte del actual Chile.

    • Origen de Chile
    • Descubrimiento de Chile
    • Colonización
    • Independencia de Chile
    • Liberales Y Conservadores
    • Presidencialismo Y Luchas Sociales
    • Frente Popular Y Democracia Cristiana
    • Triunfo de La Unidad Popular
    • Dictadura Militar en Chile
    • Transición A La Democracia

    Para conocer la historia y origen de Chile, primero es necesario saber cómo esy su situación geográfica. Constituido por una larga y estrecha franja de tierra, que se extiende de norte a sur a lo largo de la costa del Pacífico. Limita al norte con Perú, al este con Bolivia y Argentina, al oeste con el océano Pacífico, y al sur con el sector de unió...

    Hacia el siglo X, la costa norte de Chile estaba habitada por los indios atacamenos, y al sur de este territorio, entre el río Copiapó y la isla Chiloé, habitaba un grupo de tribus conocidas con el nombre general de moluches, mapuches o, más frecuentemente, araucanos. El descubrimiento de Chile por parte de los exploradores españoles no se produjo ...

    La colonización de Chile por parte de los españoles, se produjo durante los siglos XVI y XVII. En el año 1540, Pedro de Valdivia fue encargado de una segunda expedición, con la cual se inició la conquista de Chile. En 1541 fundó Santiago de Chiley en 1544 La Serena. Valdivia, fue proclamado por sus compañeros gobernador de Nueva Extremadura, nombre...

    La proclamación de la independencia de EE.UU. (1776), la Revolución francesa, el nacionalismo argentino con sus influencias sobre los países vecinos y la prisión de Fernando VII, provocaron en Chile los primeros intentos emancipadores. Juan Martínez de Rozas, Bernardo O’Higgins y José Miguel Carreraconstituyeron en Santiago una Junta de Gobierno (1...

    La guerra de la independencia de Chileperduró en la parte sur del país, donde se mantenían grupos realistas apoyados desde Lima. Comprendiendo O’Higgins que el único modo de terminar con la lucha sería atacar directamente el Perú, reunió un ejército que bajo la dirección de San Martín conquistó Lima (1821). El carácter dictatorial del Gobierno de O...

    Se inició entonces un período de creciente intervención del Congreso en el gobierno del país. El presidente, sin autoridad y supeditado a la decisión de las mayorías parlamentarias, era incapaz de hacer aprobar las reformas que el país requería. El gobierno de la nación, era de hecho ejercido a través del Congreso por una oligarquía formada por los...

    En 1932 volvió a la presidencia Arturo Alessandri. Estuvo en el poder hasta 1938, en que triunfó el Frente Popular, con fuerte mayoría de radicales y socialistas. El Frente llevó a cabo una política izquierdista moderada que promovió la industrialización y frenó el poder de la oligarquía. La incorporación de Chile al bloque occidental durante los a...

    En las elecciones de 1970, triunfó Salvador Allende. Candidato de la coalición Unidad Popular (socialistas, comunistas, radicales, socialdemócratas y otros grupos afines), pero sin disponer de la mayoría suficiente. Por lo que tuvo que ser elegido por el Congreso Nacional y gracias a un acuerdo con la Democracia Cristianacon base en un estatuto de ...

    Tras el triunfo militar fue suspendida la Constitución y se inició una represión de proporciones masivas. El comandante en jefe de las fuerzas armadas, general Augusto Pinochet, se hizo cargo del poder al frente de una Junta Militar que le nombró Jefe Supremo del Estado (junio 1974) y presidente de la República (diciembre 1974). La Junta adoptó med...

    El 11 de septiembre de 1980, fue aprobada en plebiscito una nueva Constitucióny la Junta de Comandantes designó a Pinochet candidato único a la presidencia; en el referéndum (5 octubre 1988) fue derrotado, aunque continuó corno comandante en jefe. Se aprobó la reforma constitucional pactada entre los militares y la oposición democrática que redujo ...

  2. La República de Chile es un Estado unitario, democrático y presidencialista, conformado por diversas instituciones autónomas insertas en un esquema constitucional que determina ciertas funciones y distribuye las competencias entre los órganos del Estado.

  3. Creación de la República. La creación de la República de Chile fue un evento de gran importancia en la historia del país. Este proceso se llevó a cabo el 18 de septiembre de 1810, cuando se estableció una Junta de Gobierno en Santiago, en respuesta a la crisis política que se vivía en ese entonces.

  4. El proceso de independencia de Chile comenzó con el establecimiento de la Primera Junta de Gobierno, el 18 de septiembre de 1810, tras la detención del rey Fernando VII en España por Napoleón I. Se inició así el periodo conocido como Patria Vieja, que se prolongó hasta la batalla de Rancagua en 1814. La Independencia de Chile se declaró ...

  5. Orígenes. La huella del pie de un niño en un terreno pantanoso hizo tambalear los cimientos de la arqueología americana en la década de 1980. La pisada, de unos 12 500 años, constató la presencia humana en Monte Verde, cerca de Puerto Montt. Otros restos la evidencian hasta 33 000 años atrás.

  6. 28 de Marzo 2019. 10 10 1x. Conozca cómo se formó y como era el territorio nacional hace millones de años atrás, así como también, el clima y su biodiversidad. COMPARTIR. Etiquetas de esta nota. cambio climático chile Doctor File formación geografia.