Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conceptos clave. El ahogamiento es la asfixia respiratoria resultante de la sumersión en un medio líquido. Puede ser mortal o no ser mortal (previamente denominado casi ahogamiento). El ahogamiento produce hipoxia, que puede dañar múltiples órganos, en particular el encéfalo.

    • Datos Y Cifras
    • Panorama General
    • Magnitud Del Problema
    • Factores de Riesgo
    • Prevención
    Los ahogamientos son la tercera causa de defunción por traumatismos no deliberados y abarcan el 7% de todas las muertes relacionadas con traumatismos.
    Se calcula que cada año mueren ahogadas 236 000 personas.
    Probablemente, las estimaciones mundiales no reflejan en absoluto la magnitud real del problema de salud pública que suponen los ahogamientos.
    El riesgo de ahogamiento es mayor para los niños, los varones en general y las personas con acceso fácil al agua.

    Se denomina ahogamiento a las dificultades para respirar causadas por la inmersión en un líquido. Puede no causar morbilidad, pero en algunos casos sí la causa y, a veces, produce la muerte.

    Los ahogamientos son en un grave problema de salud pública en todo el mundo. Según las estimaciones, en 2019 murieron 236 000 personas por esta causa y los traumatismos en general supusieron casi un 8% de la mortalidad mundial total. El ahogamiento, que es la tercera causa más importante de mortalidad por traumatismo no deliberado, representa un 7%...

    Edad

    Según el Informe mundial sobre los ahogamientos de 2014, la corta edad es uno de los principales factores de riesgo, en el caso de los niños que se ahogan por desatención de sus cuidadores. A escala mundial, los índices de ahogamiento más elevados corresponden a los niños de 1 a 4 años de edad, seguidos de la franja de edad de 5 a 9 años. En la Región del Pacífico Occidental de la OMS, el ahogamiento entre los niños de 5 a 14 años de es la causa más frecuente de defunción. Las estadísticas pr...

    Sexo

    Los varones, con un índice global de mortalidad que duplica el de las mujeres, están especialmente expuestos al riesgo de ahogamiento. También tienen más probabilidades que las mujeres de ser hospitalizados por ahogamientos no mortales. Los estudios indican que ello se debe a una mayor exposición al agua y a que incurren en prácticas más arriesgadas, como bañarse en solitario, a veces tras consumir alcohol, o navegar.

    Acceso al agua

    Tener mayor acceso al agua es otro factor de riesgo. Las personas que se dedican a la pesca, ya sea industrial o de subsistencia, corren más riesgo, tanto más si utilizan botes pequeños, como ocurre en los países de ingresos bajos. Los niños que viven cerca de puntos o cursos de agua al aire libre (acequias, estanques, canales de irrigación o piscinas) corren especial peligro.

    Hay muchas medidas que son útiles para prevenir los ahogamientos. El cubrimiento de pozos, la colocación de barreras con puertas o corralitos, el vallado del perímetro de piscinas y otras medidas de control del acceso a las masas de agua reduce el nivel de riesgo y de exposición a los peligros acuáticos. La instauración de sistemas comunitarios sup...

  2. 11 de oct. de 2022 · Ahogamiento: primeros auxilios. Información básica. Una guía paso a paso donde se explica qué hacer en una urgencia por atragantamiento. Escrito por el personal de Mayo Clinic. Abrir el cuadro de diálogo emergente. Primeros auxilios en caso de atragantamiento. Agrandar la imagen.

  3. Definición de ahogamiento. El ahogamiento se produce cuando un ser vivo es incapaz de respirar porque los órganos que suministran aire al cuerpo están sumergidos en un líquido. El concepto de ahogamiento puede referirse al ahogamiento ya sucedido o al que esté sucediendo en el presente.

  4. El ahogamiento se produce cuando la inmersión en un líquido causa asfixia o afecta la respiración. Durante el ahogamiento, el organismo se ve privado de oxígeno, lo cual puede lesionar los órganos, en particular el cerebro.

  5. Concepto de ahogamiento. La palabra ahogamiento se refiere tanto a la acción como al efecto del verbo ahogar, que proviene etimológicamente del latín “offocāre” con el significado de sofocar. El ahogamiento implica no poder respirar al igual que en la asfixia, pero no incluye todas las formas de esta última, aunque en general se usan ...

  6. Temas. Prevención del Ahogamiento. El ahogamiento es una de las principales causas de muerte a nivel mundial para niños y jóvenes de 1 a 24 años y se estima que en 2019 murieron 236.000 personas por ahogamiento.