Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La teoría del conocimiento de Kant se centra en la pregunta fundamental de la filosofía: ¿cómo es posible el conocimiento? Kant argumenta que el conocimiento no es simplemente una copia de la realidad externa, sino que es construido activamente por la mente humana.

    • (69)
  2. La naturaleza del conocimiento según Kant. Kant establece una diferencia fundamental que es decisiva para la justa compresión de su pensamiento. Es la diferencia entre conocer y pensar. Dicho breve y sencillamente: no todo lo real es susceptible de ser conocido, pues conocer significa, en vigor, conocimiento científico.

  3. 29 de jun. de 2023 · Según el filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804), el conocimiento se define como el resultado de la interacción entre la experiencia sensible y las estructuras cognitivas innatas de la mente humana. En su obra "Crítica de la razón pura", Kant desarrolló una teoría del conocimiento a la que denominó "idealismo trascendental".

  4. Según Kant, el conocimiento no es algo que se encuentre en el mundo externo, sino que es construido por la mente humana a través de un proceso activo de interacción con los objetos. Para Kant, los objetos en sí mismos son incognoscibles, ya que solo podemos conocer su apariencia o fenómeno.

  5. Kant define el conocimiento a priori como la capacidad de comprender verdades universales ynecesarias, como las leyes de la lógica o las matemáticas. El conocimiento previo, sin embargo, no nos permite conocer la realidad en sí misma, sino solo la forma en que nuestra mente la ve.

  6. Descripción: Video en el que se explica la teoría del conocimiento de Kant, la cual cuestiona la ciencia a partir de la elaboración de juicios que determinan la verdad y la experiencia. Por otra parte, se hace mención de la postura kantiana ante el racionalismo y el empirismo. Palabras clave:

  7. El conocimiento es para Kant el pensamiento verdadero de una síntesis de representaciones unificadas en un objeto; de una determinación temporal, empírica o a priori, de las representaciones empíricas conforme a reglas subjetivas a priori. Esta definición general de conocimiento es congruente con los distintos tipos de conocimiento.