Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de may. de 2017 · OBRAS MÁS RELEVANTES DE CONCHA MÉNDEZ. Su obra poética se recoge en una serie de poemas desde 1926-1986 entre los cuales destacan los siguientes: Inquietudes (Imprenta de Juan Pueyo, Madrid, 1926) Surtidor (Imprenta Argis, Madrid, 1928) Canciones de mar y tierra (Talleres Gráficos Argentinos, Buenos Aires, 1930 )

    • ¿Quién Fue Concepción Méndez Cuesta?
    • Biografía de Concha Méndez
    • Estilo
    • Obras

    Concepción Méndez Cuesta (1898-1986), mejor conocida como Concha Méndez, fue una escritora, dramaturga, guionista y poeta española, miembro de la generación del 27, y del grupo de las Sinsombrero. Fue conocida sobre todo por su obra poética. La obra de Méndez en una primera etapa fue neopopular, y la segunda estuvo más relacionada con sus experienc...

    Nacimiento y educación

    Nació el 27 de julio de 1898, en Madrid, en el seno de una familia adinerada y culta. Sus padres se esmeraron por darle una buena educación primaria, por lo que fue formada en un colegio francés. Desde pequeña sintió pasión por el deporte, y sobresalió en gimnasia y natación. Aunque la escritora demostró tener talento en muchas áreas, sus padres no permitieron que se siguiera formando. Pretendieron convertirla en ama de casa, como era tradición en España.

    Primer amor y roces con el mundo literario

    La familia de Méndez Cuesta solía vacacionar en San Sebastián. Fue en ese lugar, en 1919, donde conoció a Luís Buñuel. La amistad con Buñuel se convirtió en una relación amorosa que duró años. Durante ese tiempo, la poetisa conoció a artistas como Maruja Mallo y García Lorca, quienes le conectaron con la generación del 27. En 1926 publicó su primera obra: Inquietudes. Dos años después salió Surtidor. Estas obras, conjuntamente con Canciones de mar y tierra, se convirtieron en una trilogía de...

    Un exilio diferente

    La forma de ser de Méndez Cuesta no encajaba en su núcleo familiar, y en muchas ocasiones se sintió limitada por sus padres al no poder dedicarse de lleno a la literaturay las artes. A causa de la represión, decidió salir de su casa, y a eso le denominó su “primer exilio”, porque se separó de todo lo que no la dejaba ser. A mediados de los años 20, Méndez Cuesta comenzó a vivir la vida de forma diferente, sin ser criticada ni señalada, y a desarrollarse con libertad en la literatura. Su buena...

    La obra de Concha Méndez presentó algunos cambios de estilo en las tres etapas en la se divide. Su trabajo inicial, entre 1926 y 1930, estuvo influenciado por el neopopularismo, forma literaria usada por Rafael Alberti, que trataba temas relacionados con lo moderno. A partir de 1932 sus obras adoptaron un carácter más vivencial, algunas veces su po...

    Poesía

    1. Inquietudes(1926). 2. Surtidor(1928). 3. Canciones de mar y tierra(1930). 4. Vida a vida(1932). 5. Niño y sombras(1936). 6. Lluvias enlazadas(1939). 7. Poemas. Sombras y sueños(1944). 8. Villancicos de Navidad(1944. 2 ed. aumentada, 1967). 9. Vida o río(1979). 10. Entre el soñar y el vivir(1985).​ 11. Mapas(s/f).

    Teatro

    1. La caña y el tabacoiInédita hasta 2012).​ 2. El ángel cartero (1929).​ 3. El personaje presentido(1931).​ 4. El pez engañado (1933).​ 5. Ha corrido una estrella (1934).​ 6. El carbón y la rosa (1935).​ 7. Las barandillas del cielo. Comedia para guiñol(escrita en 1938, editada en 2006).​ 8. Prólogo de El solitario (El nacimiento)(1938). 9. El solitario (Amor)(1941). 10. El solitario (Soledad)(1945).

    Póstumas

    1. Memorias habladas, memorias armadas (1991). 2. Poemas 1926-1986(1995, edición preparada por el marido de su nieta Paloma, James Valender).

  2. Concha Méndez Cuesta nació el 27 de julio de 1898 en Madrid, la mayor de once hermanos. 3 De familia rica, recibió educación en un colegio francés, lo que se percibe quizá en sus primeros versos. Aficionada a los deportes, destacó en la gimnasia y la natación, deporte este último en el que fue campeona. Los veranos los solía pasar en ...

  3. Concha Méndez, nacida en Madrid en 1898 y fallecida en Ciudad de México en 1986, fue una poeta y dramaturga española que, contemporánea de la generación literaria del 27, formó parte del grupo de las Sinsombrero. Fue una pionera en la defensa de los derechos de la mujer.

  4. Concepción Méndez Cuesta (Madrid, 27 de julio de 1898 - México, 7 de diciembre de 1986), conocida como Concha Méndez, fue una escritora española de la Generación del 27, especialmente conocida por su obra poética. Su obra poética está recogida en Poemas 1926-1986, edición preparada por el marido de su nieta Paloma, el profesor James ...

  5. Obras. La caña y el tábaco (Inédita) Inquietudes, 1926; Surtidor, 1928; El ángel cartero, 1929; Canciones de mar y tierra, 1930; El personaje presentido, 1931; Vida a vida, 1932; Ha corrido una estrella 1933-1935, 1935; El pez engañado 1933-1935, 1935; El carbón y la rosa, 1935; Niño y sombras, 1936; Prólogo de El solitario (El ...

  6. Concha Méndez. Concha Méndez nació el 27 de julio de 1898 en España y falleció en México en diciembre de 1986. Es una de las voces femeninas más importantes de la llamada Generación del 27 y además, una mujer con las ideas claras y muchos deseos de vivir libremente. Siendo joven se marchó de su casa paterna rumbo a la aventura: estuvo ...