Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conservatorio de Moscú; Fundación: 1 de septiembre de 1866: Fundador: Nikolái Rubinstein y Antón Rubinstein: Localización; Dirección: Presnensky District, Rusia, Unión Soviética e Imperio ruso: Coordenadas: Sitio web; http://www.mosconsv.ru/en/default.aspx

  2. Nikolái y Anton Rubinstein, los fundadores de los primeros conservatorios rusos en los años 1860s © Conservatorio Estatal Tchaikovsky, Moscú. Gracias a los hermanos Rubinstein se funda la Sociedad Musical Rusa, primero en San Petersburgo (1859) y luego en su sucursal en Moscú (1860).

    • conservatorio tchaikovsky moscú historia1
    • conservatorio tchaikovsky moscú historia2
    • conservatorio tchaikovsky moscú historia3
    • conservatorio tchaikovsky moscú historia4
    • conservatorio tchaikovsky moscú historia5
  3. En 1859 fundó el conservatorio de San Petersburgo donde ejerció como profesor y rector, y no tardó, por otra parte, en animar a su hermano más pequeño, Nikolái, para que hiciera lo mismo en...

    • Escritora
  4. The Moscow Conservatory, also officially Tchaikovsky Moscow State Conservatory ( Russian: Московская государственная консерватория им. П. И. Чайковского, romanized : Moskovskaya gosudarstvennaya konservatoriya im. P. I. Chaykovskogo) is a musical educational institution located in Moscow, Russia.

  5. En su apertura, Chaikovski fue nombrado profesor de teoría y armonía, puesto que ocupó hasta 1878. Desde 1940 el conservatorio lleva su nombre. El Conservatorio de Moscú, oficialmente Conservatorio Estatal de Moscú P. I. Chaikovski, es una destacada escuela de música en Moscú, Rusia.

  6. El Conservatorio de Moscú, oficialmente Conservatorio Estatal de Moscú P. I. Chaikovski (en ruso: Московская государственная консерватория имени П. И. Чайковского), es una destacada escuela de música en Moscú, Rusia .

  7. Fue un compositor del período del Romanticismo. Es autor de algunas de las obras de música clásica más famosas del repertorio actual, como los ballets “El lago de los cisnes”, “La bella durmiente” y “El cascanueces”.