Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. I. LA CONSTITUCIÓN YUCATECA DE 1841. En Yucatán, las autoridades destituidas en 1834, víctimas del Plan de Cuernavaca fueron quienes encabezaron la revolución de 1840. Santiago Imán inició la revolución en Tizimín el 29 de mayo de 1839.

    • 611KB
    • 18
    • EN EL NOMBRE DEL SUPREMO HACEDOR Y LEGISLADOR DEL UNIVERSO
    • TÍTULO 1
    • TÍTULO 3
    • TÍTULO 4
    • TÍTULO 14
    • TÍTULO 15

    Nos los Representantes del pueblo salvadoreño, reunidos en Asamblea Constituyente con el principal objeto de reformar su Constitución y dictar nuevas reglas fundamentales que mejoren la forma de Gobierno porque deba ser regido, afianzando de una manera estable y duradera su libertad, seguridad, igualdad y propiedad, como únicos medios de conducir l...

    Del territorio del Salvador, su gobierno y relijión Artículo 1o. El Salvador se compone de las antiguas provincias de San Salvador, Sonsonate, San Vicente y San Miguel. Tiene por límites: al Este la ensenada de * Derogada esta parte final como se verá en la Constitución. Conchagua; al Oeste el río de Paz; al Norte el departamento de Chiquimula y el...

    De la división del territorio y de las elecciones Artículo 9o. Se dividirá el territorio en departamentos y distritos electorales. Cada distrito constará de quince mil almas y elegirá un Diputado propietario y un suplente; y cada departamento de treinta mil elegirá un Senador propietario y un suplente: los distritos y departamentos que no puedan fo...

    De las cualidades necesarias para obtener destinos de los poderes supremos Artículo 11. Para poder ser electo Representante a la Cámara de Diputados, se requiere ser mayor de veintitrés años de edad, ser natural o vecino del distrito, estar en ejercicio de los derechos de ciudadano y poseer una propiedad al ménos de quinientos pesos ó ejercer profe...

    Del réjimen municipal Artículo 62. La ley demarca las poblaciones ó lugares en que deba haber municipalidad. Forma este poder orijinariamente el conjunto de vecinos que estén en ejercicio de los derechos de ciudadano: son sus objetos la conservación, progreso, salubridad, comodidad, y ornato de sus vecindarios: la administración é inversión de sus ...

    De los gobernadores Artículo 64. Los departamentos se demarcarán por una ley en que deba dividirse el territorio del Salvador. En cada uno de ellos habrá un gobernador nombrado por el poder ejecutivo á propuesta en terna de una junta departamental que se organizará conforme á la ley. Serán propietarios y mayores de veintitrés años, con vecindario d...

  2. ción política del estado de Yucatán de 31 de marzo de 1841, entre cuyas instituciones preveía la existencia de un juicio de amparo, de naturaleza constitucional, tema del cual nos ocuparemos en las siguientes páginas.

    • 1MB
    • 9
  3. Ante tales presiones, Iturbide ordenó la reunión de los representantes nacionales que habían sido destituidos. Esta nueva asamblea inició sesiones el 7 de febrero de 1823 para atestiguar el fin del primer gobierno monárquico de México, que se produjo el 20 de marzo con la abdicación del emperador.

  4. decreto de convocatoria de 19 de septiembre del mismo año, expedido por la Primera Jefatura, de conformidad con lo prevenido en el artículo 4o. de las modificaciones que el 14 del citado mes se hicieron al decreto de 12 de diciembre de 1914, dado en la H. Veracruz, adicionando el Plan de Guadalupe, de 26

  5. La Constitución yucateca de 1841 y su juicio de amparo. URI. http://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/14810. Colecciones. Capítulos (Biblioteca Jurídica Virtual) [29594] Fecha. 1998-05-15. Autor. Soberanes Fernández, José Luis. Derechos de acceso. Acceso abierto. Temas. Derecho Penal. Sergio García Ramírez- Biografías. Libro completo.

  6. Bases orgánicas de 1841. Bases orgánicas de 1843. Acta constitutiva y de reformas de 1847. Constitución de 1857. Estatuto Provisional del Imperio Mexicano. Constitución de 1917. Enlaces externos. Referencias. Historia constitucional de México. Apariencia. ocultar. «Constitucionalismo mexicano» redirige aquí.