Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A. Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para: I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y

  2. CONSTITUCIÓN DE 1845. Doña Isabel II, por la gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía Española, Reina de las Españas; a todos los que las presentes vieren y entendieren, sabed: Que siendo nuestra voluntad y la de las Cortes del Reino regularizar y poner en consonancia con las necesidades actuales del Estado los antiguos fueron y ...

  3. CONSTITUCIÓN DE 1845. Doña Isabel II, por la gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía Española, Reina de las Españas; a todos los que las presentes vieren y entendieren, sabed: Que siendo nuestra voluntad y la de las Cortes del Reino regularizar y poner en consonancia con las necesidades actuales del Estado los antiguos fueron y ...

  4. Constitución 1845. LA CONSTITUCIÓN DE 1845 LA VUELTA ATRÁS. En octubre de ese mismo año, Narváez convocó elecciones que ganaron de forma abrumadora los moderados. Así, se reunieron unas nuevas Cortes, cuyo principal objetivo fue reformar la Constitución de 1837.

  5. En el texto de 1845 ya no aparece, como en las Constituciones de 1812 y 1837, la formula revolucionaria de la soberanía de la nación, sino que se revierte a la fórmula tradicional histórica de la soberanía compartida por las Cortes y el Rey.

  6. Constitución de 1845\rEsta Constitución es reforma de la Constitución de 1837, Promulgada el 18 de junio de\r1837. Acompaña varios documentos: oficios de remisión \( 13/10/1845; 08/08/1974;\r13/081974\) y proposición del Archivero Bibliotecario del Minist\

  7. Constitución de 1845. La constitución de 1845 se promulgó durante la década moderada, cuando la reina Isabel II encargó la formación de gobierno solo a los moderados. El general Narváez presidió varios gobiernos. Esta constitución establecía la soberanía compartida entre el rey y las Cortes elegidas por un sufragio muy restringido.