Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. CONSTITUCIÓN DE 1858. Establecida durante el mandato de Mariano Ospina Rodríguez, conocida como la Confederación Granadina, formada por ocho estados (Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá y Santander) independientes con la posibilidad de elegir sus presidentes; se revoca la figura del Vicepresidente; el ...

  2. Ver la Constitución Política 1 de 1863 (22 de mayo de 1858) CONSTITUCIÓN POLÍTICA PARA LA CONFEDERACIÓN GRANADINA. El Senado y la Cámara de Representantes de la Nueva Granada reunidos en Congreso: En uso de la facultad que concede al Congreso el Acto Legislativo de 10 de febrero de 1858, reformando y adicionando el Artículo 57 de la ...

  3. La Constitución Política de la Confederación Granadina fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde 1858 hasta 1863 cuando fue derogada por la Constitución de 1863.

  4. La Constitución de 1858, 10 por la que se llamó al país la Confederación Granadina, fue en términos prácticos el resultado de la creación de los estados soberanos de Panamá, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Tolima y Magdalena, como una realidad que no había sido contemplada por la Constitución de 1853.

  5. Las autoridades de cada uno de los Estados tienen el deber de cumplir y hacer que se cumplan y ejecuten en él la Constitución y las leyes de la Confederación, los decretos y órdenes del Presidente de ella, y los mandamientos de los Tribunales y Juzgados nacionales.

  6. Texto constitucional en el que se establece un Estado federal como sistema de gobierno, formado por ocho regiones. Además de lo anterior, el documento dicta el marco legal y jurídico para el funcionamiento del estado colombiano que regia a partir de 1858.

  7. Constitución para la Confederación Granadina de 1858. (22 de mayo de 1858) Capítulo I. De la Nación y de los individuos que la componen. Capítulo II. De los bienes y cargas de la Confederación. Capítulo III. Facultades y deberes de los Estados. Capítulo IV. Del Gobierno de la Confederación.