Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Artículo 13. Todo español tiene derecho: De emitir libremente sus ideas y opiniones, ya de palabra, ya por escrito, valiéndose de la imprenta o de otro procedimiento semejante, sin sujeción a la censura previa. De reunirse pacíficamente. De asociarse para los fines de la vida humana.

  2. Estas nuevas Cortes, con una amplia mayoría canovista, fueron las que, el 30 de junio de 1876, aprobaron la nueva Constitución, que sería sancionada por Alfonso XII "en unión y de acuerdo con las Cortes del Reino actualmente reunidas”. En este nuevo texto, compuesto por 89 artículos, desapareció la soberanía nacional, que de nuevo ...

  3. Son españoles: 1. Las personas nacidas en territorio español. 2. Los hijos de padre o madre españoles, aunque hayan nacido fuera de España. 3. Los extranjeros que hayan obtenido carta de naturaleza. 4. Los que sin ella, hayan ganado vecindad en cualquier pueblo de la Monarquía.

  4. La Constitución de 1876 es un texto breve y abierto de 89 artículos, que permite mantener la alternancia de partidos. El texto vuelve a adoptar la soberanía del Rey con las Cortes, verdadera "Constitución interna", a juicio de Cánovas.

  5. Constitución de la monarquía española de 30 de junio de 1876 | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Constitución de la Monarquía española de 1876. (30 de junio de 1876) Título I. De los españoles y sus derechos. Título II. De las Cortes. Título III. Del Senado. Título IV. Del Congreso de los Diputados.

  6. Título uniforme: Constitución, 1876. Título: Constitución de la monarquía española de 30 de junio de 1876 ( en Formato HTML) Autor: España. Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2014. Forma/género: texto. Idioma: español.

  7. Congreso de los Diputados