Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Versión original de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada el 5 de febrero de 1917 en el Diario Oficial de la Federación:

  2. Art. 1o.- En los Estados Unidos Mexicanos todo caso de que ataque la moral, los derechos de tercero, jurisdicción sobre personas que no pertenezcan al Ejército. individuo gozará de las garantías que otorga esta provoque algún delito, o perturbe el orden público.

    • 191KB
    • 13
  3. de 8U confianza, o por ambos, segúu IIU voluntad, r!tstribw!ilÍn eqmtativn 110 la riqueza pd En caso de no tener llnicn lo d('.l1 oda, se le pru- paru {'uiriar de Sil conscrvaeilín. ('on este o s 'ntart. lista de los uefcllsores de oficio para quc ,ji 'tarán las medidas necesarias para el elija el que, O los qlle le eom' ugall.

    • ¿Qué Es La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos?
    • Historia de La Constitución Mexicana de 1917
    • Características de La Constitución Mexicana de 1917
    • Inviolabilidad de La Constitución
    • Importancia Histórica de La Constitución de 1917

    La Constitución mexicana de 1917, cuyo nombre oficial es “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, es la carta magna o norma fundamental que organiza política, legal y jurídicamente a la nación mexicana en la actualidad. Como toda Constitución moderna, rige los términos de la separación de poderes, define los procedimientos para la e...

    Promulgación

    Entre 1876 y 1911 gobernó México un régimen dictatorial conocido como Porfiriato, pues estuvo la mayor parte del tiempo presidido por el político y militar Porfirio Díaz. El descontento de amplios sectores sociales con el Porfiriato originó en 1910 un proceso revolucionarioconocido como Revolución mexicana, que provocó la renuncia y exilio de Porfirio Díaz en 1911. En los años siguientes tuvieron lugarconflictos violentos entre diversas faccionesy se sucedieron una serie de presidentes, entre...

    Reformas

    La Constitución de 1917 fue reformada en más de doscientas ocasionesdesde su promulgación, razón por la que sus artículos experimentaron más de setecientas reformas. Ello obedece al artículo 135, que permite adiciones y reformas a la carta magna siempre que sean acordadas por el Congreso de la Unión con el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes y aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los estados. La Constitución mexicana, a diferencia de la de otros países latin...

    Estructura de la Constitución

    El texto se compone de nueve títulos con 136 artículos y 19 artículos transitorios. Todo ello se divide en dos partes: 1. Una parte dogmática, que abarca los primeros 38 artículos y establece los derechos y obligaciones de los ciudadanos 2. Una parte orgánica, que abarca los 98 artículos restantes y estipula la organización de los poderes públicos del Estado. Los artículos transitorios son normas acerca del modo de aplicar los artículos principales. En el estado actual de la Constitución son...

    Artículos

    Los artículos que componen la Constitución de 1917 se distribuyen en dos partes (dogmática y orgánica), que se organizan del siguiente modo: 1. Título primero. Ocupa toda la sección dogmática y se divide en cuatro capítulos: 1.1. Capítulo I. De los derechos humanos y sus garantías (arts. 1 al 29). 1.2. Capítulo II. De los mexicanos (arts. 30 al 32). 1.3. Capítulo III. De los extranjeros (art. 33). 1.4. Capítulo IV. De los ciudadanos mexicanos (arts. 34 al 38). 2. Título segundo. Comienza la p...

    Territorio nacional

    Con la Constitución de 1917, la nación mexicana quedó compuesta por 28 estados, 2 territorios federales y un distrito federal (la Ciudad de México). Posteriormente se admitió la división del territorio de la Baja California en el norte y el sur, y su conversión en estados, así como la creación del estado de Quintana Roo. Por otro lado, México perdió frente a Francia la soberanía sobre la isla Clipperton. Actualmente, la Constitución mexicana comprende 31 estados libres y la Ciudad de México,...

    Al igual que en las cartas magnas de otras naciones, la Constitución mexicana de 1917 dispone su propia inviolabilidad, es decir, la permanencia de los principios y derechos consagrados en ella aun si su observancia es interrumpida por una rebelión o un gobierno. Esto significa que, por ejemplo, si la libertad de expresión es violentada en la práct...

    La carta magna de 1917 es muy importante en la historia constitucional de México, lo que explica que siga vigente a pesar de las múltiples reformas a las que fue sometida. Pero también se destaca a nivel mundial por ser una de las primeras en incluir derechos sociales. La validez de la Constitución se consolidó una vez que la facción constitucional...

  4. constitucionales, en primer lugar aparece el texto original de 1917 (en cur- sivas), en seguida se presentan sus reformas sucesivas publicadas en el Diario Oficial de la Federación hasta el 1o. de junio de 2009.

  5. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la carta magna y norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal ...

  6. www.constitucion1917.gob.mx › work › modelsConstitución 1917

    Constitución 1917