Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Partes. Las partes que tiene el contrabajo son las siguientes: Rizo: Su función es meramente decorativa. Clavijas: Tienen la función de afinar el instrumento para que suene de forma correcta. Clavijero: Su función es la de sostener y sujetar las clavijas. Diapasón: Tiene un tamaño largo y es utilizado para sostener las cuerdas del puente a ...

  2. Partes principales del contrabajo. En general, hay dos enfoques principales para la forma del esquema de diseño del contrabajo: la forma de violín (mostrada en la imagen etiquetada en la sección de construcción); y la forma de viola da gamba (mostrada en la imagen de cabecera de este artículo).

  3. 8 de feb. de 2019 · Partes de un contrabajo: Para ser el mejor contrabajista, debes conocer todos los nombres comunes de las partes del contrabajo y la función que desempeñan.

    • contrabajo partes1
    • contrabajo partes2
    • contrabajo partes3
    • contrabajo partes4
    • contrabajo partes5
  4. En síntesis, las partes de mayor relevancia que componen al contrabajo son sin orden de importancia: la voluta, el clavijero, las clavijas, el mástil, el diapasón, la cejuela, el talón, las cuerdas, el cordal, el puente, la caja de resonancia, la cejuela inferior, las efes de adorno y la pica.

    • (1)
    • contrabajo partes1
    • contrabajo partes2
    • contrabajo partes3
    • contrabajo partes4
    • contrabajo partes5
  5. Vuillaume. No es el más grave ni el más intenso de los instrumentos de cuerda frotada de la familia de las cuerdas. Es el octabajo de Jean-Baptiste Vuillaume (1849). La bestia medía casi cuatro metros y era capaz de producir sonidos una octava más graves que los de su hermano menor, el contrabajo.

  6. las partes más importantes del contrabajo son la voluta, la cejuela, el clavijero y las clavijas, el diapasón, el mástil, el talón y las cuerdas, el cordal, el puente, la caja de resonancia, las características «efes» que adornan la caja, la cejuela inferior y la pica.

  7. Las partes más importantes del contrabajo son: la voluta (que es ese adorno situado en la parte más alta del contrabajo) el clavijero y las clavijas (que nos permitirán afinar) la cejuela, el mástil, el diapasón, el talón, por supuesto las cuerdas, el puente, el cordal, la caja de resonancia, las características “efes” que adornan la caja, la ce...