Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El golpe de Estado de 1954 en Guatemala marcó el fin de un gobierno democrático y el inicio de un período de inestabilidad política. La caída del gobierno de Árbenz tuvo consecuencias duraderas en la historia del país y sentó las bases para futuras intervenciones extranjeras en América Latina.

  2. 27 de jun. de 2019 · El golpe de Estado había comenzado días antes: en la noche del 18 de junio de 1954, casi 500 solados al mando del coronel Carlos Castillo Armas habían cruzado la frontera desde Honduras con un...

  3. El golpe de estado ocurrido en Guatemala en 1954 fue el resultado de la operación encubierta llamada PBSUCCESS (Criptónimo CIA). Esta fue organizada por la CIA estadounidense para derrocar a Jacobo Arbenz Guzmán, el Presidente de Guatemala democráticamente electo, por oponerse a los intereses de la United Fruit Company.

  4. El proceso contrarrevolucionario iniciado en 1954, que contó con el apoyo estratégico, político y militar de los Estados Unidos, inauguro una etapa de eliminación de las reformas democráticas conquistadas por los trabajadores durante el decenio 1944-1954 y a su vez generó la formación de un aparato político represivo anclado en el terrorismo de ...

  5. GUATEMALA, 1954: LAS IDEAS DE LA CONTRARREVOLUCIÓN* MANOLO E. VELA CASTAÑEDA. INTRODUCCIÓN. ES ÉSTA UNA CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO de la contrarrevolución en Guate- mala. Se trata de una secuencia de hechos que abre una época caracteriza-da por el terror y la violencia política.

  6. 1954: triunfa la contrarrevolución, Árbenz dimite. Quince días antes de que Jacobo Árbenz anunciara su renuncia a la Presidencia de Guatemala, el denominado “Ejército de Liberación”,...

  7. 27 de jun. de 2018 · La invasión de Estados Unidos a Guatemala en 1954, entre el 18 y 27 de junio, se comienza a organizar luego de que el presidente Juan José Arévalo comenzará un proceso de reformas económicas y...