Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El proceso se manifestó a través de una crisis social y del Estado que condujo a la descomposición del absolutismo. Las ideas de la Ilustración jugaron un papel muy importante en este conflicto. La mala coyuntura económica que aquejó al país durante los años 80 aceleró el proceso. C risis de la sociedad.

    • ¿Qué Fue La Revolución Francesa?
    • La Revolución Francesa: Explicación Sencilla
    • ¿Cuándo Fue La Revolución Francesa?
    • Características de La Revolución Francesa
    • Causas de La Revolución Francesa
    • Etapas de La Revolución Francesa
    • Fin de La Monarquía Absoluta
    • Inicio de La Monarquía Constitucional
    • La Etapa Republicana
    • Consecuencias de La Revolución Francesa

    La Revolución francesa, la cual sucedió entre 1788 y 1799, fue una gran lucha entre el Antiguo Régimen, marcado por una sociedad organizada en estamentos, y sus opositores. El conflicto trascendió más allá de las fronteras de Francia, extendiéndose a Europa.

    Entre 1788 y 1799, Francia fue escenario de un evento transformador conocido como la Revolución Francesa. Este fue un periodo de intensos conflictos y cambios sociales, donde se enfrentaron dos mundos: el Antiguo Régimen, caracterizado por una sociedad dividida en clases fijas, y aquellos que buscaban un nuevo orden. La revuelta no solo sacudió a F...

    La Revolución francesa tiene su origen a finales del siglo XVIII. Un momento de la historia en el que Francia atravesaba una época muy convulsa. La sociedad estaba dividida en estamentosy la mayor parte del pueblo estaba excluido. Lo cual dio lugar a que entre 1789 y 1799 se desarrollase la Revolución. Si bien es cierto, que algunos autores datan c...

    Antes de hablar de las causas y consecuencias de la Revolución, conviene conocer algunas de las características que la definieron: 1. Fue muy sangrienta, se quemaron iglesias y castillos. 2. Estuvo provocada por una multitud de factores: políticos, económicos, morales, religiosos… 3. Puso fin al Antiguo Régimen. 4. Sentó las bases de la Declaración...

    La Revolución Francesa emergió de una tormenta perfecta de crisis política, económica, y social, exacerbada por un régimen autoritario bajo Luis XVI. En 1789, Francia se hundía bajo el peso de una grave crisis económica: solo la nobleza ocupaba puestos de poder, mientras que el pueblo enfrentaba hambre debido a malas cosechas, provocadas por sequía...

    A continuación, mostramos a modo de resumen, las etapas más importantes de la Revolución francesa: 1. Final de la monarquía absoluta (1789). 2. Inicio de la monarquía constitucional (1789-1792). 3. Etapa republicana (1792-1799).

    Desde el tercer estamento se reclamaba pasar de una división por estamentos a una Asamblea Nacional en la que el voto fuese individual. La Asamblea Nacional se topó con el rechazo de la monarquía. Pero a pesar de ello, los diputados de la Asamblea, acordaron dar una constitución a Francia. Sin embargo, el estallido social de la población culminaría...

    Dotada de poder constituyente, la Asamblea puso fin al feudalismo, al tiempo que aprobaba una Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. A continuación, se legisló para llevar a cabo la separación entre la Iglesia y el Estado. Ya en 1791, Francia contaba con una Constitución que establecía una división de poderes y que limitaba el poder de...

    Dentro de la Asamblea cabe distinguir entre dos grupos: 1. Los girondinos: Eran de carácter moderado. Querían una revolución pacífica, limitando el derecho a voto y defendiendo una monarquía parlamentaria. 2. Los jacobinos:Eran revolucionarios radicales. Defensores del sufragio universal masculino, encabezados por Robespierre, que sostenían que Fra...

    En resumen, entre las consecuencias de la Revolución francesa que más destacan, se encuentran: 1. Final de la monarquía absoluta:Desde el inicio de la Revolución, el Antiguo Régimen llegaba a su fin. Según se fue desarrollando, las consecuencias fueron empeorando para la corona, hasta la ejecución de Luis XVI. 2. Más derechos y libertades: Una de l...

  2. La Revolución Francesa fue un acontecimiento histórico que tuvo lugar en el siglo XVIII en Francia. Fue un período de intensos cambios políticos, sociales y económicos que transformaron profundamente la estructura de la sociedad francesa y tuvieron un impacto duradero en Europa y el mundo.

  3. 18 de abr. de 2017 · La crisis económica. Entre 1788 y 1789 se agravó una crisis económica que fue el resultado de dos hechos: la deuda contraída por la corona francesa a raíz de su participación en la guerra de independencia de los Estados Unidos (1775-1783), que profundizó los problemas financieros que ya atravesaba el reino; y una sucesión de heladas y ...

  4. 15 de abr. de 2024 · La Revolución francesa fue un proceso histórico que atravesó Francia entre 1789 y 1799 a partir del cual se transformó la política, la sociedad y la economía. Fue la primera revolución liberal que derrocó a la monarquía y disolvió los privilegios de la sociedad estamental del Antiguo Régimen.

  5. A partir de 1784, Francia padeció una serie de crisis agrícolas que se tradujeron en crisis industriales, según el modelo de las crisis del Antiguo Régimen. El alza del precio del pan, que absorbía el 90% del presupuesto de los trabajadores en 1789, fue un sinónimo de contracción del mercado para las actividades artesanales.

  6. 12 de ene. de 2023 · La Revolución francesa fue un período de gran agitación social y política en Francia que duró de 1789 a 1799. Sus objetivos eran desmantelar el antiguo régimen opresor de Francia y crear una nueva sociedad basada en los principios de la Ilustración, como la voluntad general del pueblo y los derechos naturales.