Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de ago. de 2021 · Esta es la cronología con los momentos clave, desde la llegada de Cortés hasta la toma de Tenochtitlán, que definen una efeméride que cinco siglos después ha adquirido relevancia por la nueva ...

  2. A mediados del siglo XVI la dominación española se extiende en todo el Nuevo Mundo con excepción del extremo norte de un territorio descubierto y dominado por los franceses (Jacques Cartier: Sain Laurent, 1534-1535) y del Brasil que el Tratado de Tordesillas (1494) había otorgado a Portugal de una manera más o menos clara.

  3. 1 de may. de 2018 · Cronología de la Conquista de México. Llamamos "Conquista de México" al corto periodo que transcurrió entre las primeras exploraciones españolas a México hasta la caída de México-Tenochtitlán en manos de Hernán Cortés, sus huestes militares y sus aliados indígenas.

    Año
    Las Exploraciones Españolas Y La Campaña ...
    1517
    Febrero 8 - Parte la primera expedición a ...
    1518
    Abril 8 - Parte la segunda expedición a ...
    1519
    Febrero 10 - Parte la tercera expedición ...
    1519
    Julio 10 - Fundación de Villa Rica de la ...
  4. Desde el primer contacto de Colón con América en 1492, hasta la independencia de las últimas colonias españolas en el siglo XIX, esta línea del tiempo muestra los momentos más importantes de la conquista española y su legado en América.

  5. 2 de may. de 2017 · La conquista de México se caracterizó por involucrar negociaciones, alianzas militares y un despliegue de violencia desmedida que tuvo como protagonistas a las tropas españolas comandadas por Hernán Cortés, así como a sus aliados tlaxcaltecas y a sus enemigos mexicas.

  6. 15-25 de mayo: en la Villa Rica, los españoles crean el primer cabildo de América. 1-3 de junio: Cortés y sus hombres viajan a Cempoala. Se alían con los totonacas y trasladan el cabildo a Quiahuiztlan. 5-10 de julio: Reubicación de la Villa Rica de la Vera Cruz, redacción de la carta del Cabildo.

  7. Hace 2 días · Los españoles desembarcaron en Tabasco el 22 de marzo y la batalla de Centla tuvo lugar el 25 de marzo. ¿Cuál de las dos posibilidades habrá sido la correcta? Sin duda, todos los historiadores que abordaron el tema de la historia de la Conquista de México tropezaron en algún momento con esta dificultad cronológica.