Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de ene. de 2024 · El existencialismo surgió en el siglo XIX y tuvo su mayor desarrollo durante la primera mitad del siglo XX. También se llamó existencialismo al movimiento literario derivado de las premisas filosóficas, representado por Albert Camus (1913-1960).

  2. 29 de nov. de 2022 · El existencialismo es una corriente de pensamiento que busca respuestas a la existencia humana. No solo eso; la corriente existencialista trata, además, de llenar el vacío angustioso que se produce cuando el ser humano se cuestiona las bases de su presencia en el mundo.

    • Periodista
  3. El existencialismo propone centrar la mirada filosófica en el propio sujeto y no en categorías supraindividuales. De esta manera, el existencialismo retorna a la consideración del sujeto y su modo de existir frente al universo como experiencia individual e individualizada.

  4. 12 de may. de 2017 · Te explicamos qué es el existencialismo y cuáles son sus representantes y autores. Además, sus características generales e impacto en el arte. El existencialismo se centra en la búsqueda de una existencia plena y responsable.

  5. El existencialismo es una corriente filosófica y, posteriormente, una vanguardia literaria 1 orientada alrededor de la propia existencia humana a través del análisis de la condición humana, la libertad, la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida.

  6. El existencialismo, que se desarrolló en Europa a mediados del siglo XX, fue una respuesta a la crisis de la identidad y la alienación que enfrentaba la sociedad moderna.

  7. El existencialismo surgió como resultado de trabajo filosófico que se desarrolló entre los siglos XIX y XX; en el cual se daba la búsqueda clara de la razón de la existencia a partir de la individualidad, las emociones, las acciones y la responsabilidad que tenía cada individuo.