Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de nov. de 2021 · Cronológicamente, la primer fecha que puede indicar la conclusión de la Revolución es el 5 de febrero de 1917 con la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.

  2. 19 de nov. de 2021 · La Revolución Mexicana terminó el 5 de febrero de 1917. En ese entonces, el presidente Carranza convocó un Congreso Constituyente para redactar la Constitución, la cual, tras ser votada en enero de 1917, entró en vigor el 5 de febrero de 1917, marcando el final de la Revolución Mexicana.

  3. 24 de feb. de 2017 · Conmemoraciones de la Revolución mexicana. Cada 20 de noviembre se celebra en México con un desfile el Día de la Revolución, en conmemoración de la fecha establecida en el Plan de San Luis para el levantamiento contra el Porfiriato.

  4. La Constitución de 1917, todavía vigente casi 100 años después, consta de 137 artículos. Estos artículos definen lo que significa la ciudadanía, la organización de un gobierno, la reforma agraria, y enumeran una serie de derechos humanos básicos para todos los mexicanos.

  5. La Revolución mexicana fue un conflicto armado en México que se inició el 20 de noviembre de 1910 y terminó el 1 de diciembre de 1920.

  6. Resumen: Partidario de la visión que considera al cardenismo como la culminación de la Revolución Mexicana, el historiador británico Alan Knight apoya dicha posición en dos hechos irrefutables: la Reforma Agraria que trató de satisfacer las demandas populares y el fin de la generación que se instaló en el poder durante los años 20 y 30 ...

  7. 17 de nov. de 2022 · La culminación de la Revolución mexicana. El gobierno de Huerta estaba desmoralizado, sin solvencia económica y deudas con Estados Unidos.