Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las palabras monosílabas, esto es que tienen una sola sílaba, son consideradas tónicas pero no llevan tilde salvo en el caso de los acentos diacríticos. Puedes ver la definición de diez aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s".

  2. Díez lleva tilde. Razón: Las palabras llanas (o graves) no acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.Se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil.

  3. 1. adj. Nueve más uno. U. t. c. pron. —¿Cuántos alumnos tiene? —Diez. 2. adj. décimo (‖ que ocupa en una serie el lugar número diez). Año diez. Apl. a los días del mes, u. t. c. s. m. El diez de septiembre.

  4. Diez NO lleva tilde. Razón: Las palabras monosílabas no llevan tilde según las reglas de acentuación, salvo que se utilice la tilde diacrítica.

  5. "Diez" es un número cardinal que representa una cantidad exacta, mientras que "dies" es un número ordinal que indica posición en una secuencia o serie. Pero, ¿cómo saber cuál de las dos formas utilizar en cada caso?

  6. Hay cardinales simples ―de cero a quince, todas las decenas (diez, veinte, treinta, etc.), cien(to), quinientos y mil ― y cardinales complejos, los formados por la fusión o suma de varios cardinales simples.

  7. diez. s m y adj m y f. 1 Número que sigue al nueve y precede al once. 2 Calificación más alta de la escala usual en México, especialmente en la escuela: apuntarse un diez, “Te sacaste un diez con la comida”. 3 s m Moneda de diez centavos: “Perdón, señor, pero me dio mal el cambio: le sobró un diez”.