Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de may. de 2017 · El intercambio entre Isabel de Bohemia y Descartes es un ejemplo magnífico de la importancia que tuvieron en el siglo XVII este tipo de relaciones epistolares. Este está muy bien documentado pero no fue, ni mucho menos, el único.

  2. Descartes, en su respuesta, sugería que la mente es similar a una fuerza, como la gravedad, que opera a distancia. No obstante, Isabel consideraba insatisfactoria esta explicación porque, según su teoría dualista, la mente es inmaterial y, por lo tanto, no puede interactuar con lo material.

  3. 7 de feb. de 2019 · Isabel de Bohemia nació en Heidelberg el 26 de diciembre de 1618 y murió en Herford el 11 de febrero de 1680, fue una aristócrata alemana, notable filósofa y religiosa calvinista. Se relaciono con importantes intelectuales de su época: Descartes, Cocceius, Labadie. Era hija mayor de Federico V del palatinado y de Isabel Estuario.

  4. La relación entre Elisabeth of Bohemia y René Descartes fue una interesante y significativa correspondencia epistolar que abordó temas filosóficos y éticos. Elisabeth, una princesa y filósofa en su propio derecho, buscó el consejo de Descartes sobre la relación entre la mente y el cuerpo.

  5. Descargar PDF. Correspondencia Elisabeth de Bohemia y Rene Descartes – Versión Audiolibro. Si careces de tiempo o simplemente no te apetece leer, tienes otra buena opción de audio. Funciona para todo tipo de dispositivos, es compatible con tablets, con teléfonos móviles y versión web, con acceso a ilimitado a muchisimos títulos.

  6. Prueba de la certeza de las observaciones de Isabel de Bohemia es que Descartes en ocasiones evita o no termina de dar una respuesta contundente. Esta actitud se muestra a lo largo de las 33 cartas enviadas a la princesa y 26 por parte de ella, intercambiadas durante seis años.

  7. recepción crítica de la concepción cartesiana de la subjetividad por parte de Isabel de Bohemia, quien insiste en las circunstancias que condicionan el ejercicio de la autonomía, propiciando una lectura en clave de género. Palabras clave: Descartes, cartesianas, Isabel de Bohemia, subjetividad, autonomía, feminismo filosófico.