Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de may. de 2017 · El intercambio entre Isabel de Bohemia y Descartes es un ejemplo magnífico de la importancia que tuvieron en el siglo XVII este tipo de relaciones epistolares. Este está muy bien documentado pero no fue, ni mucho menos, el único.

  2. Descartes, en su respuesta, sugería que la mente es similar a una fuerza, como la gravedad, que opera a distancia. No obstante, Isabel consideraba insatisfactoria esta explicación porque, según su teoría dualista, la mente es inmaterial y, por lo tanto, no puede interactuar con lo material.

  3. 7 de feb. de 2019 · Isabel de Bohemia nació en Heidelberg el 26 de diciembre de 1618 y murió en Herford el 11 de febrero de 1680, fue una aristócrata alemana, notable filósofa y religiosa calvinista. Se relaciono con importantes intelectuales de su época: Descartes, Cocceius, Labadie. Era hija mayor de Federico V del palatinado y de Isabel Estuario.

  4. Isabel de Bohemia y del Palatinado, también citada en las fuentes como Isabel de Herford o Isabel de Hervorden ( Heidelberg, 26 de diciembre de 1618- Herford, 11 de febrero de 1680), fue una aristócrata alemana (princesa palatina), notable filósofa y religiosa calvinista ( abadesa de Herford).

  5. Prueba de la certeza de las observaciones de Isabel de Bohemia es que Descartes en ocasiones evita o no termina de dar una respuesta contundente. Esta actitud se muestra a lo largo de las 33 cartas enviadas a la princesa y 26 por parte de ella, intercambiadas durante seis años.

    • Yelitza Rivero
    • 2016
  6. En 1643, Descartes comenzó una prolífica correspondencia con la princesa Isabel de Bohemia y del Palatinado, en la que respondió a sus preguntas morales, especialmente sobre la naturaleza de la felicidad, las pasiones y la ética. Las pasiones del alma se escribió como una síntesis de este intercambio.

  7. Diálogo epistolar entre Isabel de Bohemia y René Descartes. Elisabeth (1617-1680) tenía 22 años menos que Descartes cuando conoce al filósofo en 1642, iniciando a partir de ese momento una relación epistolar que duraría hasta el final de su vida.