Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de may. de 2017 · El intercambio entre Isabel de Bohemia y Descartes es un ejemplo magnífico de la importancia que tuvieron en el siglo XVII este tipo de relaciones epistolares. Este está muy bien documentado pero no fue, ni mucho menos, el único.

  2. Descartes, en su respuesta, sugería que la mente es similar a una fuerza, como la gravedad, que opera a distancia. No obstante, Isabel consideraba insatisfactoria esta explicación porque, según su teoría dualista, la mente es inmaterial y, por lo tanto, no puede interactuar con lo material.

  3. La relación entre Elisabeth of Bohemia y René Descartes fue una interesante y significativa correspondencia epistolar que abordó temas filosóficos y éticos. Elisabeth, una princesa y filósofa en su propio derecho, buscó el consejo de Descartes sobre la relación entre la mente y el cuerpo.

  4. Pero entrando de lado: la relación epistolar entre René Descartes e Isabel de Bohemia, que alcanzó su punto álgido en las cinco cartas que intercambiaron entre mayo y julio de 1643. Un gran La lectora de sus tratados, Isabel, «princesa filósofa», insiste en preguntarle cómo el alma mueve el cuerpo y el cuerpo con-mueve el alma si uno es ...

  5. 7 de feb. de 2019 · Isabel de Bohemia nació en Heidelberg el 26 de diciembre de 1618 y murió en Herford el 11 de febrero de 1680, fue una aristócrata alemana, notable filósofa y religiosa calvinista. Se relaciono con importantes intelectuales de su época: Descartes, Cocceius, Labadie. Era hija mayor de Federico V del palatinado y de Isabel Estuario.

  6. recepción crítica de la concepción cartesiana de la subjetividad por parte de Isabel de Bohemia, quien insiste en las circunstancias que condicionan el ejercicio de la autonomía, propiciando una lectura en clave de género. Palabras clave: Descartes, cartesianas, Isabel de Bohemia, subjetividad, autonomía, feminismo filosófico.

  7. De 1643 a finales de 1649, o sea durante el período de su vida comprendido entre Meditaciones metafísicas (v.) y su muerte en Estocolmo, René Descartes (1596-1650) sostuvo una asidua correspondencia con la princesa Isabel, hija de Federico V, elector palatino y rey de Bohemia.