Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Desventajas del proyecto de nación monárquico. 1. Falta de representatividad democrática. 2. Riesgo de abusos de poder. 3. Falta de renovación política. 4. Conflictos de sucesión. 5. Costos económicos. 6. Incompatibilidad con los principios democráticos. 7. Pérdida de autonomía y soberanía popular. 8.

    • Contexto Económico, Social Y Político
    • Propuestas de Sistema de Gobierno
    • Actores Principales
    • Principales Beneficiados
    • Caída Del Imperio de Iturbide

    Contexto económico

    Luego de lograda la independencia, el pueblo clamaba la transformación del país en una república. La mayor parte de la población no poseía tierras o recursos para su producción, las haciendas apenas podían generar materiaprima para mantenerse o exportar. En medio de la crisis hubo gran inflación y se devaluó la moneda. El gobierno se vio obligado a pedir préstamos forzosos, comprometiendo la seguridad del país.

    Contexto social

    La situación era inestable, especialmente para las clases bajas. Luego de 10 años de guerra, la explotación minera de oro y plata —que había tenido auge en el pasado— estaba inactiva. Algunas minas se destruyeron durante las luchas de independencia y, en otros casos, los trabajadores habían decidido combatir y abandonarlas. En el marco de estos hechos, gran parte de los españoles residenciados y enriquecidos en territorio mexicano regresaron a Europa, llevándose grandes cantidades del capital...

    Contexto político

    En el ámbito político la sociedad también estaba dividida. Por una parte, estaban quienes querían abolir el sistema de gobierno anterior para que las clases sociales pudieran organizarse y conformar leyes propias, coherentes a las carencias del país (liberales). Por otro lado, había un grupo más poderoso que pretendía tomar el control político y asirse al sistema tradicional de las colonias europeas (conservadores).

    Las propuestas para el nuevo sistema de gobierno post independentista se vieron enfrentadas. La clase social media y los grupos liberales estaban representados en su mayoría por mestizos y algunos criollos, y no estaban de acuerdo con la forma de gobierno monárquica que sería implementada. Sus ideas se orientaban hacia la incorporación de un sistem...

    Para formalizar las gestiones independentistas y la nueva monarquía, Agustín de Iturbide y Juan O’Donojú firmaron los tratados de Córdoba en el conocido Plan de Iguala. Convocaban al rey de España Fernando VII para ser coronado en el naciente Imperio mexicano. Si este no aceptaba o renunciaba al cargo, la alternativa era reemplazarlo por algún otro...

    El sentimiento general mexicano ante la instauración del sistema monárquico fue de frustración y desesperanza. Sus luchas de independencia habían sido en vano. Culminaron en negociaciones que solo favorecían a las mismas clases dominantes y poderosas del pasado. Iturbide estaba influenciado por la política de España y quería en México la misma líne...

    Los intentos de Iturbide por mantenerse en el poder eran estériles. Ya se organizaban grupos rebeldes comandados por Antonio López de Santa Anna en 1823. Santa Anna estaba influenciado por las ideas republicanas de Bustamante y era apoyado por grandes grupos armados que no simpatizaban con el imperio de Iturbide. En Veracruz proclamó que México deb...

  2. 16 de abr. de 2021 · Lista de las ventajas de una monarquía. 1. La monarquía se considera una de las formas de gobierno más estables. Una monarquía constitucional es menos propensa a una toma forzada del gobierno en comparación con otros arreglos porque proporciona una estructura de apoyo dual.

  3. Se le llama proyecto de nación a un conjunto de pactos, ordenados en diferentes niveles y diferentes ámbitos sociales para efectuar un plan con la idea de prosperar la política, economía y sociabilidad de un país. A continuación te hablaremos acerca del proyecto monárquico y el proyecto imperial:

  4. PROYECTOS DE NACIÓN Monárquico: En 1821 había españoles que tenían el respaldo de algunos criollos y aspiraban a que el Imperio mexicano (como establecían los Tratados de Córdoba) fuera gobernado por un integrante de la casa de los Borbón (la dinastía reinante en España desde de inicios del siglo XVIII) para continuar la política de ...

  5. belver.clavijero.edu.mx › proyectos_de_nacinProyectos de nación

    Proyectos de Nación: Monárquico, Imperial y Republicano. Para dar inicio al tema central, se entiende por proyecto de nación a una serie de acuerdos, entre distintos miembros de grupos políticos y los sectores económicos, encaminados a crear y concretar un plan para mejorar la calidad de vida de un país.

  1. Búsquedas relacionadas con desventajas del proyecto monárquico

    ventajas y desventajas del proyecto monárquico