Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de dic. de 2018 · Este documental es especialmente interesante en su primera parte porque cuenta la diferencia entre benedictinos y cistercienses y el papel de estos últimos en la repoblación del siglo XII. Las Claves del Románico Monasterios Benedictinos de Cataluña

  2. En resumen, mientras que los benedictinos se caracterizan por su estabilidad y riqueza, los cistercienses se distinguen por su austeridad y autosuficiencia. Ambas órdenes comparten el mismo objetivo de buscar a Dios a través de la vida monástica, pero lo hacen de maneras distintas.

  3. Tanto poder adquirido llevó a la decadencia de la reforma cluniacense, que condujo a la reforma cisterciense, palabra proveniente de Císter (Cîteaux en idioma francés), lugar de Francia donde se estableció el primer monasterio de esta reforma.

  4. Los cistercienses y el trabajo manual. La espiritualidad cisterciense es una espiritualidad benedictina con una observancia más rigurosa en algunos puntos. El trabajo manual se revaloriza mediante la explotación directa de la tierra y las propiedades.

    • Definición de Benedictinos
    • Significado de Benedictino
    • Características de Los Benedictinos
    • Historia de Los Benedictinos
    • Santos Benedictinos
    • Benedictinos Más importantes de La Historia

    Se define como benedictinos u Orden de San Benito al conjunto de órdenes religiosas monásticas de vida contemplativa que profesan la fe cristiana, especialmente la fe cristiana del catolicismo, y que, además, se rigen según la Regla de san Benito, quien fuese su fundador en el año 529.

    El término benedictinoes una palabra compuesta por: 1. Benedicto: un sustantivo y nombre propio. En este particular caso, hace referencia a san Benito de Nursia, quien fuese el fundador de los doce primeros monasterios benedictinos y, por tanto, de la Orden de san Benito. 2. -ino: un prefijo que se utiliza para formar gentilicios, tanto con nombres...

    Fundador de los benedictinos

    Benito de Nursia es el principal fundador de la Orden de San Benito, siendo este el encargado de fundar los doce primeros monasterios benedictinos en el año 529 y dejar, al momento de su muerte, en el año 547, un total de 14 monasterios masculinos y un monasterio femenino.

    Organización de la Orden benedictina

    La organización de los monasterios benedictinos es la siguiente: 1. El prior o abad, quien es escogido por toda la comunidad del monasterio, es el superior de todo el monasterio. 2. Los monjespertenecientes al monasterio deben trabajar arduamente para conseguir su propio sustento y poder autoabastecer a toda la comunidad. Todo ello sin descuidar la oración constante y el Oficio divino, el cual deben rezar siete veces al día. 3. A nivel internacional, existe una organización principal de la Or...

    Regla de san Benito

    La Regla de san Benito es una regla de vida destinada para cada monje miembro de la Orden benedictina. En total, está compuesta por 73 capítulos en los cuales, a grandes rasgos, se establece lo siguiente: 1. Ocho horas del día deben dedicarse al trabajo manual, es decir, a las actividades agrícolas y similares que permitan a los monjes proveerse su propio sustento. 2. Ocho horas del día deben dedicarse a la oración, especialmente al rezo de la liturgia de las horas. 3. Ocho horas del día debe...

    La Orden benedictina debe su origen a Benito de Nursia, quien fuese el fundador de los primeros doce monasterios benedictinos en la localidad de Subiaco y quien, además, fue el responsable de escribir la regla de vida por la cual los monjes benedictinos debían regirse. Según la tradición, Benito de Nursia recibiría el siguiente mensaje (cinco prome...

    La siguiente es una lista que incluye a personajes cristianos (católicos) que han alcanzado la santidadsiendo miembros de alguna de las órdenes que se rigen según la Regla de san Benito: 1. San Benito de Nursia(fundador de la Orden de san Benito). 2. San Mauro de Anjou. 3. San Plácido. 4. San Sabino de Canosa. 5. San Victorián. 6. San Exuperancio. ...

    Berengaudus

    Berengaudus fue un monje benedictino al que se le atribuye la autoría del Expositio super septem visiones libri Apocalypsis, un comentario latino del Libro de Revelaciones o Apocalipsis (el último libro de la Biblia).

    Abad Oliva

    Oliva fue abad del monasterio de Cuixá de la Orden de San Benito y, además, obispo y conde de Berga y Ripoll. Hoy día es recordado por sus grandes obras literarias (una alabanza de Ripoll, De comitibus, el saludo Ad Gaucilinum, abad de Fleury, etc.) y por ser uno de los principales predecesores del auge intelectual del Renacimiento a finales de la Edad Media.

    Alonso de Zamora

    Fray Alonso de Zamora fue un monje benedictino del monasterio de San Salvador de Oña. Se le atribuyen un sinfín de obras de arte del monasterio de Oña y de otros monasterios, las cuales crearía desde su propio taller de pintura entre los años 1485 y 1510. En la actualidad, algunas de sus obras aún permanecen vigentes, como, por ejemplo, la Natividad de Jesús, la cual reposa en la catedral de Burgos (España). Referencias: 1. Orden de San Benito. Wikipedia. 2. Anexo: Santos y beatos benedictino...

  5. 4 de jul. de 2014 · Entre 1841 y 1881 benedictinos y cistercienses fundan en Estados Unidos, y las monjas del monasterio de Stanbrook (Inglaterra) hacen lo propio en 1911 erigiendo el primer monasterio benedictino...

  6. La reforma cisterciense subsiste hasta hoy como orden benedictina independiente, dividida igualmente en dos ramas: la Orden del Císter (O. Cist.) y la Orden Cisterciense de la Estricta Observancia (OCSO), también conocidos como Trapenses.