Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de feb. de 2022 · Problemas respiratorios. Las bacterias que causan la difteria pueden producir una toxina. Esta toxina daña el tejido en la zona cercana a la infección, generalmente, la nariz y la garganta. En esa zona, la infección produce una membrana dura de color gris compuesta de células muertas, bacterias y otras sustancias.

  2. La difteria es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Corynebacterium diphtheria, que infecta principalmente la garganta y las vías respiratorias superiores, y produce una toxina que afecta a otros órganos.

  3. Corynebacterium diphtheriae generalmente infecta la nasofaringe (difteria respiratoria) o la piel (difteria cutánea). En la actualidad, la difteria es rara en los Estados y en otros países de altos ingresos porque es habitual la inmunización en la niñez.

  4. La bacteria que causa la difteria se propaga a través de las gotitas respiratorias, como las que se producen con la tos o los estornudos, de una persona infectada o de alguien que porte la bacteria pero que no tenga ningún síntoma. La bacteria infecta más comúnmente la nariz y la garganta.

  5. 18 de mar. de 2023 · Difteria. Cuando las vías respiratorias superiores están infectadas con el virus que causa el crup, los tejidos alrededor de la laringe y la tráquea se inflaman. Cuando la tos obliga al aire a salir por este pasaje estrecho, puede sonar como un ladrido de foca. Productos y servicios.

  6. Esta forma de difteria se llama difteria respiratoria. Algunos tipos de Corynebacterium diphtheriae liberan una toxina potente que puede causar lesiones cardíacas, renales y del sistema nervioso. Hay una forma más leve de difteria que afecta solo la piel y que ocurre principalmente en adultos.

  7. Signos de difteria respiratoria a. : faringitis, rinofaringitis, amigdalitis o laringitis con presencia de pseudomembranas (membranas grisáceas, espesas, firmemente adheridas) en la faringe, la nariz, las amígdalas o la laringe; disfagia y adenopatías cervicales, pudiendo progresar a edema de cuello de gran tamaño;