Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2014 · De acuerdo con las normas de la Academia, lo adecuado es escribir con minúscula inicial todos los tratamientos, ya se antepongan al nombre ( don , doña , santa… ), ya se empleen en ausencia de este: señor , usted , señoría…. Así pues, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir «Han pasado diez años ...

  2. Don puede abreviarse D., mientras que doña puede abreviarse Dña. (o también D.a). En este último caso, la flexión del plural se añade a la letra volada: D.as

  3. dádiva, regalo, presente, obsequio, ofrenda, donación, donativo. gracia, habilidad, talento, aptitud, capacidad, cualidad, facultad, dona1. Antónimos u opuestos de don1. ineptitud, torpeza. don 2, doña. Del lat. domĭnus 'señor'; la forma f., del lat. domĭna. 1.

  4. Los sustantivos don y doña se escriben en minúscula, tal como indica la Ortografía de la lengua española.

    • En esta lista se recogen las abreviaturas convencionales más usuales en español. Se trata de una lista necesariamente incompleta, ya que cualquier usuario de la lengua puede crear cuantas abreviaturas considere oportunas, siempre que lo haga de acuerdo con las reglas españolas de formación de este tipo de abreviaciones.
    • Cuando una abreviatura tiene variación de género, a continuación de la forma masculina se da, entre paréntesis, la forma correspondiente del femenino.
    • No se registran las formas del plural, salvo las irregulares, por ser fácilmente deducibles a partir de las reglas de formación del plural de las abreviaturas (→ abreviatura, 7).
    • Cuando una misma abreviatura tiene distintos valores, estos se separan mediante una pleca doble (‖).
  5. Los sustantivos don y doña se escriben en minúscula, tal como indica la Ortografía de la lengua española. Lo adecuado es escribir con minúscula inicial todos los tratamientos, ya se antepongan al nombre, ya se empleen en ausencia de este.