Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El duque de Wellington (1769-1852) fue un general al mando de las fuerzas británicas que lucharon en España durante la guerra de la Independencia y venció a las tropas francesas de José Bonaparte en la batalla de Vitoria, en 1813.

  2. 21 de oct. de 2022 · Esta pintura es una de esas obras de arte que interesan más por su historia y recorrido que por su calidad técnica. A este último respecto poco puede decirse, más allá de que es otro de los magníficos ejemplos del talento retratístico de Goya.

  3. El retrato del duque de Wellington es una obra de arte del siglo XVIII que representa a Arthur Wellesley, I duque de Wellington, participante de la Guerra de Independencia española. Su historia es excepcional, pues fue desaparecido de la National Gallery en 1961 y solo fue recuperado años más tarde por Kempton Bunton, un conductor de ...

  4. El Retrato del duque de Wellington es una obra de arte icónica pintada por el famoso artista español Francisco Goya. En esta pintura, Goya retrató al famoso militar y político británico Arthur Wellesley, también conocido como el duque de Wellington .

  5. Se trata de un retrato de medio cuerpo en el que lo que más llama la atención son las condecoraciones que le penden del cuello y lleva prendidas en la casaca de militar.

  6. The Portrait of the Duke of Wellington is a painting by the Spanish artist Francisco de Goya of the British general Arthur Wellesley, 1st Duke of Wellington, during the latter's service in the Peninsular War.

  7. Parece ser que este dibujo fue realizado como estudio preparatorio del retrato de busto del duque de Wellington pintado por Goya en 1812 y conservado hoy en la National Gallery de Londres. Al igual que en el óleo, pero en posición distinta, al duque le pende del cuello el distintivo de la Orden del Toisón de Oro, honor que le fue concedido ...