Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Sexenio Democrático comprende desde el triunfo de la revolución de 1868, esto es, la formación del Gobierno Provisional el 8 de octubre de 1868, hasta el inicio del periodo conocido como Restauración Borbónica, a finales de 1874.

  2. Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la Revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.

  3. El Sexenio Democrático es un periodo ubicado dentro de la historia contemporánea española que se dio luego de la Revolución de setiembre de 1868 y que logró mantenerse hasta que nuevamente se dio la Restauración borbónica. En qué consistió el Sexenio Democrático. Contexto histórico.

  4. Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 que supuso la caída de Isabel II, hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.

    • 856KB
    • 5
  5. Se considera el sexenio democrático o revolucionario como la última etapa de la revolución liberal en España. Representó el intento de ampliar el liberalismo e instaurar la democracia.

  6. 24 de nov. de 2011 · El Sexenio Democrático. Fecha: 24 noviembre, 2011 Autor/a: jmfernandezros 0 Comentarios. Aquí tenéis un mapa conceptual y, al mismo tiempo, un eje cronológico sobre el Sexenio Democrático. Os puede ayudar a situar los hechos principales y ordenar los acontecimientos y etapas. Es obra de Daniel Gómez. Mirada Histórica. Correo electrónico. Imprimir.

  7. Esta última condicionó desde el exterior el devenir político del Sexenio. El auge democrático correspondió a los años 1869 y 1870 , para observarse un frenazo en el desarrollo de estos principios en tiempos de la monarquía de Amadeo y una etapa de fuerte inestabilidad durante la República .