Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es posible que este año el fenómeno cause un otoño e invierno más húmedos en el sur de Europa, España incluida, pero ¿qué son los fenómenos de El Niño y La Niña? ¿Son importantes para todo el planeta o solo para la zona del Pacífico?

  2. 2 de feb. de 2024 · El fenómeno de La Niña es una fase opuesta al fenómeno de El Niño en el ciclo natural conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Aquí están las principales causas que desencadenan el desarrollo de La Niña: Vientos alisios más fuertes: los vientos alisios son vientos que soplan de este a oeste a lo largo del ecuador en el Pacífico.

  3. 5 de sept. de 2023 · El Niño ocurre con más frecuencia que La Niña, y ambos pueden durar casi un año completo y a veces más. En el propio océano, cuando una región se calienta, otra se enfría. Hay un equilibrio, y los cambios incluyen varios continentes, provocando, por ejemplo, sequías en África y precipitaciones en las Américas.

  4. 11 de jul. de 2023 · Los científicos no están seguros de cómo El Niño y La Niña podrían cambiar conforme el mundo continúa calentándose debido a las emisiones de gases de efecto invernadero.

  5. 10 de ene. de 2023 · Los Desastres Naturales. El Niño y La Niña. Por Equipo de redacción. 10 enero 2023. El Niño es resultado de vientos alisios más débiles de lo que suelen ser. Entonces, el agua cálida se acumula a lo largo de las zonas ecuatoriales y se mueve hacia el este, justo en la zona oriental del océano Pacífico.

  6. 13 de sept. de 2022 · Además, El Niño y La Niña no siempre se alternan. Sin embargo, tienen efectos en todo el planeta por la extensión del Océano Pacífico, que se ve afectado por este cambio de condiciones superficiales. Hasta ahora, se sabe que los mayores impactos de La Niña se ven en América, Asia, África, y Oceanía.

  7. 29 de may. de 2023 · Entre los efectos de El Niño, de manera general podemos destacar que hay: Aumento de las temperaturas globales. Sequías o fuertes lluvias en algunas regiones. Pérdida de bosques tropicales. Condiciones favorables para la formación de incendios forestales. Deshielo acelerado de los casquetes polares. Blanqueamiento y mortandad en los corales.