Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este último, antes conocido como El barbero del Papa, fue adquirido por el museo madrileño en 2003 y luego se desveló la verdadera identidad del personaje. Se cuenta que, cuando el papa vio terminado su retrato, exclamó, un tanto desconcertado: Troppo vero!

  2. 4 de jul. de 2020 · Francis Bacon. Irlanda, 1953. Nueva Figuración. Retrato. Título original: Study after Velázquez's Portrait of Pope Innocent X. Museo: Des Moines Art Center, Iowa (Estados Unidos) Técnica: Óleo (153 x 118 cm.) Escrito por: Francisco Javier Hernández Rosas.

  3. 24 de mar. de 2021 · La figura no expresa movimiento, pero a la vez no es estático, tiene vida, ofrece una conexión con el espectador que se ve atraído por los ojos del papa que muestran el alma. Un momento íntimo, un impacto emocional que no te deja indiferente.

  4. ANÁLISIS ICONOGRÁFICO. Nos encontramos ante la obra de Francis Bacon, sin duda alguna, el resultado es bien diferente al original velazqueño. Nos presenta al Papa Inocencio X que en la obra de Velázquez se nos mostraba como todopoderoso, como un personaje patético e impotente.

  5. Inocencio X aparece representado como una persona poco agraciada y con gesto huraño; según las fuentes históricas el Papa tenía un aspecto bastante grotesco, tanto que incluso le supuso dificultades para optar a la Silla de San Pedro.

  6. Hay constancia documental de que el papa posó para Velázquez en agosto de 1650. El cuadro aparece firmado en el papel que sostiene el pontífice, donde se lee: «Alla santa di Nro Sigre / Innocencio / Per / Diego de Silva / Velázquez dela Ca / mera di S. Mte Cattca»

  7. Durante el verano de 1650, Velázquez realizó el retrato del papa Inocencio X (1574-1655) (Roma, Doria Pamphilj). El encargo suponía la culminación de sus aspiraciones como pintor en Roma.