Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. archivos.juridicas.unam.mx › libros › 9/4458/14El porfiriato - UNAM

    104 • El porfiriato. diciembre de 1915, que reglamentó la jornada de trabajo de nueve ho -. ras, la prohibición del trabajo de los menores de nueve años, los salarios mínimos en el campo y en la ciudad, la protección del salario, el trabajo a destajo, la aprobación de la teoría del riesgo profesional y la creación de las juntas de ...

    • 657KB
    • 6
  2. Porfirio Díaz y el Porfiriato marcaron la historia de la segunda mitad del siglo xix mexicano y los inicios del siglo xx. El personaje y su época tejieron un periodo histórico fundamental para entender la historia moderna y contemporánea de México. Los hechos más destacados que marcaron este periodo han sido recopilados para que

  3. archivos.juridicas.unam.mx › libros › 9/4452/12El Porfiriato - UNAM

    El Porfiriato. la muerte de Juárez, Porfirio Díaz asumió la Presidencia de la re- púb lica y manifestó su apego a la cons titución de 1857 y a las le- yes de reforma. Don Porfirio apoyó sus programas de desarrollo agrícola en las leyes de colonización y de ocupación y enajenación de terrenos baldíos, promoviendo la celebración de ...

    • 658KB
    • 6
  4. Porfirio 1870. Díaz, hacia. Se consolidó Estado mexicano. constitución y por las leyes, el político. presidente Lerdo país agricultura ferrocarriles. no que rebeliones sus. alzamientos. En 1873, bajo el gobierno de la primera línea de ferrocarril, construida con capital inglés y del tendido de ferrocarril entre época.

  5. El porfiriato. Herramientas para la historia, México, Fondo de Cultura Económica, 2006, pp. 12-21. 3. Enrique Creel citado por Garner, Porfirio Díaz ...

    • 589KB
    • 24
  6. En las últimas seis décadas esta labor ha tenido por lugar común una expresión, porfiriato, transformada en etiqueta historiográfica por Daniel Cosío Villegas cuando iniciaba apenas sus estudios sobre lo que llamaría la “historia moderna de México”. 4 La denominación es tan común que justo es volver al texto en que la utilizara ...

  7. Historia económica en México. Virginia Guedea y Leonor Ludlow (coordinación) México Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas 2003 148 p. (Serie Divulgación, 4) Figuras ISBN 968-36-9994-4. Formato: PDF Publicado en línea: 26 de junio de 2019 Disponible en:

  1. Otras búsquedas realizadas