Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El túnel (1948) fue la primera novela publicada por el escritor argentino Ernesto Sábato y se convirtió en una controversial obra que generó bastante debate público. De hecho, llegó a ser censurada en España durante la dictadura franquista que la consideró inmoral.

  2. El Túnel de Ernesto Sábato es una obra literaria que ha sido objeto de numerosos análisis y críticas a lo largo de los años. La narrativa de esta novela es compleja y profunda, y se caracteriza por la presencia de múltiples capas de significado y simbolismo.

  3. Análisis. Una de las características más destacadas de El Túnel es su narrativa introspectiva y psicológica. Sábato utiliza una voz en primera persona para sumergir al lector en la mente de Castel y explorar sus pensamientos y emociones.

  4. El tema principal de “El túnel” de Ernesto Sábato es la soledad y la incomunicación humana. A través de la historia del pintor Juan Pablo Castel, Sábato muestra cómo la incapacidad de conectar con los demás puede llevar a la locura y a la violencia.

  5. «El túnel» es una novela del autor argentino Ernesto Sabato que narra la historia de Juan Pablo Castel, un pintor solitario y angustiado. La trama se centra en la obsesión de Castel por María Iribarne, una mujer que percibe como la única persona capaz de entender su arte y su visión del mundo.

  6. El túnel fue la primera novela del escritor Ernesto Sábato, publicada en Argentina en 1948. Se trata de una historia de tipo psicológico y existencialista en la que el pintor Juan Pablo Castel relata las razones que lo llevaron a asesinar a la única mujer que podía comprenderlo: María Iribarne.

  7. El túnel es un libro escrito por Ernesto Sábato y publicado por primera vez en Argentina en 1948. Se conoce como una de las obras más populares del autor y de la literatura latinoamericana. De hecho, cuenta con diferentes adaptaciones cinematográficas.