Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esclavo rebelde es una escultura de mármol (2,15 m) realizada por Miguel Ángel en torno a 1513. Actualmente se conserva en el Museo del Louvre en París.

  2. Miguel Ángel esculpió este par de figuras entre 1513 y 1516. Inicialmente tituladas Prisioneros, ahora son conocidas como el Esclavo rebelde y el Esclavo moribundo debido a sus respectivos rasgos reveladores. En términos de su lenguaje corporal, las dos figuras tienen poco en común.

  3. Por otro lado, el Esclavo rebelde presenta una musculatura real, con una anatomía visible en el movimiento tenso de la figura. Es una belleza dinámica, con un toque de idealización y abstracción. Lástima que una veta del mármol atraviesa parte del rostro y del torso.

  4. La representación del esclavo rebelde en esta obra de Miguel Ángel es un recordatorio de la injusticia y la crueldad de la esclavitud, y un llamado a la resistencia y la emancipación. La obra destaca por su expresividad y su mensaje de empoderamiento.

  5. Esclavo moribundo, es una escultura de mármol blanco creada hacia 1513 por el escultor renacentista Miguel Ángel. Junto con otra del mismo autor, llamada Esclavo rebelde, se encuentra en el Museo del Louvre en París. Tiene unas medidas de 229 centímetros de altura.

  6. 28 de dic. de 2020 · En consecuencia, Miguel Ángel llegó a desechar al Esclavo Moribundo y a su hermano el rebelde, enviando al moribundo a Francia como regalo a un conocido. Centrémonos en la obra de manera individual, por historia que contenga, y sepamos apreciar el verdadero erotismo y placer cincelado.

  7. El cuadro El esclavo moribundo de Miguel Ángel muestra a un hombre con expresión de dolor y sufrimiento, capturado en un momento de agonía. La obra refleja la maestría del artista en la representación de la anatomía humana y las emociones.