Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Del 3 de marzo de 2017 hasta mayo del mismo año se presentó en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México una interesante exposición intitulada “Escudo nacional: flora, fauna y biodiversidad”, donde se enfatizan, por primera vez, los elementos biológicos del conjunto simbólico que se ...

  2. El escudo antiguo, con tres lados (que no aparece representado aquí), estaba diseñado no con la punta en el lado inferior según el modo clásico, sino que a menudo se ubicaba en el costado derecho ("a la antigua").

  3. Utilizado por Agustín de Iturbide en el Primer Imperio, de 1821 a 1823. De acuerdo con dicha ley, el Escudo Nacional sólo puede ser utilizado en los documentos, las monedas, medallas y sellos oficiales con las palabras “Estados Unidos Mexicanos”, formando un semicírculo superior. Este diseño no puede ser modificado.

    • escudo antiguo1
    • escudo antiguo2
    • escudo antiguo3
    • escudo antiguo4
    • escudo antiguo5
  4. El escudo de México (oficialmente, escudo nacional de los Estados Unidos Mexicanos) es uno de los tres símbolos patrios, junto con la bandera y el himno nacional, establecidos por la ley en México. Su diseño actual se adoptó en septiembre de 1968.

  5. El Escudo Nacional Mexicano es uno de los tres símbolos patrios que se ha transformado a lo largo del tiempo y cuyo fin, además de representar a la Patria, es el de impulsar la identidad nacional. Se compone de distintos elementos cuyos significados se relacionan con la cultura mexica.

    • escudo antiguo1
    • escudo antiguo2
    • escudo antiguo3
    • escudo antiguo4
  6. El nacimiento del escudo nacional de México se remonta al peregrinar del pueblo mexica desde el mítico lugar de Aztlán rumbo al lago de Texcoco, donde apreciaron la imagen que Huitzilopochtli les había revelado: un águila devorando una serpiente sobre un nopal.

  7. El escudo nacional mexicano en la historia. El símbolo del águila, común a casi todas las culturas precolombinas, atraviesa la historia mexicana desde la conquista hasta la actualidad. Relieve del águila en el Teocalli de la Guerra Sagrada, Museo Nacional de Antropología de México.

  1. Otras búsquedas realizadas