Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El primer escudo de Colombia, como una entidad conjunta, fue aquel conferido en un principio a la ciudad de Santa Fe de Bogotá y a su provincia por Carlos V, en la Real Cédula emitida en Valladolid el 3 de diciembre de 1548, y que se convirtió en 1717 en el escudo del Virreinato de la Nueva Granada. [6]

  2. El escudo de Colombia fue adoptado oficialmente el 9 de noviembre de 1834 y su diseño original fue creado por Francisco de Paula Santander, uno de los próceres de la independencia colombiana. Este diseño ha sufrido algunas modificaciones a lo largo de los años, pero la esencia y los elementos fundamentales se han mantenido.

  3. El escudo de Colombia es uno de los símbolos patrios de la República de Colombia, junto con la Bandera y el Himno Nacional. Oficialmente se lo denomina Escudo de Armas de la República de Colombia. Su blasón tiene forma suiza, sin ribetes o bordes, en proporción de 6 de ancho por 8 de alto, dividido en tres franjas horizontales de igual ...

  4. El escudo de Colombia fue adoptado oficialmente el 9 de noviembre de 1834. Fue diseñado por el prócer Francisco de Paula Santander, quien se inspiró en los valores y la historia de la independencia de Colombia.

  5. El escudo de Colombia ostenta una posición privilegiada como narrador mudo de la historia contada a través de los elementos del escudo. Más que un adorno estatal, sus colores y formas son el reflejo de una nación y su camino hacia la independencia y la afirmación de su identidad nacional.

  6. Conocido también como el escudo de armas de la República de Colombia, se trata de un símbolo nacional que representa la libertad, la historia y la identidad nacional, evolucionado a lo largo de la historia y reflejando cambios los políticos, sociales y culturales originados con el paso de los años.

  7. El escudo lleva como timbre un cóndor con las alas desplegadas, ave simbólica de Colombia, con una corona de laurel verde en el pico en la que se entrelaza, de oro, una cinta ondulante a derecha e izquierda, con la inscripción en letras negras del lema de la Nación: LIBERTAD Y ORDEN.