Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Escuela Superior de Guerra es un centro de altos estudios militares, que imparte posgrados y estudios militares para el desarrollo científico y humanístico de las fuerzas armadas, al que asisten jefes y oficiales de las fuerzas armadas mexicanas y de naciones amigas.

  2. 19 de nov. de 2023 · El proceso de admisión a la Escuela Superior de Guerra, inicia cuando el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, difunde la convocatoria respectiva al interior de la SEDENA y SEMAR. La ESG realiza la difusión entre las unidades y dependencias del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

  3. Un escudo es el arma defensiva activa más antigua utilizada para protegerse de las armas ofensivas y para un ataque. Se conoce al menos desde la época sumeria (III milenio a. C., en Mesopotamia) y será utilizado en Occidente hasta el siglo XVII, cuando las armas de fuego individuales se generalizaron, quedando así obsoleto.

  4. La muy completa historia, el origen, significado y los escudos del apellido Guerra aparece en la magna "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, y continuada por Endika de Mogrobejo.

  5. El escudo se considera un gran símbolo de guerra que representa el estado de Aquiles como el guerrero dominante en medio de un conflicto. Tsantsa (Amazonas) El Tsantsa (o Tzantza), es un símbolo de guerra y orgullo, utilizado por el pueblo Shuar de la selva amazónica.

  6. El blasón o escudo es una palabra de origen oscuro, proveniente quizá de alguna lengua franconia de la palabra blâsjan (antorcha encendida, gloria) [8] o más probablemente del latín blasus, que significa arma de guerra.

  1. Otras búsquedas realizadas