Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El escudo de armas de Mónaco (en francés: Armoiries de Monaco) es el blasón de sus príncipes. Consiste en un campo fuselado de plata y gules; rodeado por el collar de la Orden de San Carlos y sostenido por dos figuras ( tenantes en terminología heráldica) de monjes blandiendo cada uno una espada.

  2. El escudo de armas de Mónaco (en francés: Armoiries de Monaco) es el blasón de sus príncipes. Consiste en un campo fuselado de plata y gules; rodeado por el collar de la Orden de San Carlos y sostenido por dos figuras ( tenantes en terminología heráldica) de monjes blandiendo cada uno una espada.

  3. La bandera de Mónaco está compuesta por dos bandas horizontales: la superior es roja y la otra blanca. A pesar de las proporciones, es idéntica a la bandera de Indonesia. El diseño actual es de 1881, y sus colores fueron escogidos en el siglo XIV por la familia Grimaldi.

  4. 1. Escudo de Mónaco. El escudo de armas de Mónaco (en francés: Armoiries de Monaco) es el blasón de sus príncipes. Consiste en un campo fuselado de plata y gules; rodeado por el collar de la Orden de San Carlos y sostenido por dos figuras ( tenantes en terminología heráldica) de monjes blandiendo cada uno una espada.

  5. BREVE RESUMEN DE LA HISTORIA DE MÓNACO. » PRIMEROS SIGNOS DE VIDA EN MÓNACO. Se remontan a 300.000 años antes de Cristo. La protección que aportaban la roca así como del puerto natural , atrajeron a numerosos pueblos: Ligures, Fenicios, Griegos, Romanos...

  6. Mónaco ha usado como insignia la actual bandera del Gobierno de Mónaco, pero en la que figuraban las versiones anteriores del escudo de armas, que ha sido utilizada prácticamente desde la fundación del principado (salvo durante el periodo en que estuvo anexionado a Francia de 1793 a 1814).

  7. Mónaco era un principado italiano, y estuvo ligado a Italia, y a España como protectorado 7 durante un siglo (de 1524 a 1641, 8 cuando la guarnición española fue expulsada), hasta la invasión y anexión francesa del condado de Niza en 1860; hasta entonces, la lengua oficial era la lengua italiana.