Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1830 Baur (v.) aplica la filosofía de la izquierda hegeliana (V. HEGELIANOS, 2) a la interpretación de la S.E., constituyendo lo que se conoce como Nueva Escuela de Tubinga. En ella influyó también la crítica de D. F. Strauss (1808-73). En 1817 Guillermo I de Württemberg traslada a T. la Univ. Católica de Ellwagen (diócesis de ...

  2. TUBINGA, ESCUELA DE. En el concepto de e. católica de T. se incluyen aquellos teólogos que, como discí­pulos de J.S. Drey (y de J.B. Hirscher), siguen en Tubinga una lí­nea de pensamiento común frente a la -> ilustración, al -> romanticismo y al -> idealismo en los distintos dominios de la teologí­a, y quieren lograr una ...

  3. 21 de sept. de 2017 · El presente trabajo aborda el significado y la evolución de la llamada teología liberal, así como sus raíces filosóficas. Especialmente la influencia de Hegel en la Nueva Escuela –protestante- de Tubinga, expresión ésta de dicho movimiento en la Alemania del siglo XIX y primer cuarto del XX.

  4. Introducción La Universidad de Tubinga, fundada en 1477, pasa al protestantismo en 1535. Al año siguiente se erige el Stift (seminario para la formación de pastores). Es la primera universidad protestante, emporio de la ortodoxia luterana. En ella enseñan en esta época Philipp Melanchton y Andreas Osiander.

  5. La escuela tubingense de Derecho privado, o de la jurisprudencia de intereses (Tübinger Schule dar Privatrechtslehre Tubiger Interessenjurisprudenz) se afirma y reconoce oficialmente en el volumen publicado, con motivo de cumplir los setenta años Max Rümelin, en su honor y en el de Heck y Benno Schmidt, y en los trabajos que vienen ...

  6. La interpretación de Platón desde la Escuela de Tubinga. Autores: Francisco José Ortega Martínez. Localización: Thémata: Revista de filosofía, ISSN-e 2253-900X, ISSN 0212-8365, Nº 18, 1997, págs. 217-225. Idioma: español. Enlaces. Texto completo.

  7. 19 de ago. de 2022 · RESUMEN La presente investigación analiza en profundidad la cercanía entre Romano Guardini y Martin Heidegger, resaltando el "camino común" que el teólogo ítalo-alemán y el filósofo compartieron, a...