Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se denomina Revolución inglesa a la etapa de la historia de Gran Bretaña comprendida entre 1642 y 1688. Se extiende desde los últimos años del reinado de Carlos I hasta la Revolución Gloriosa, que puso fin al gobierno de la dinastía de los Estuardo.

  2. A través de dos etapas clave, la Revolución Puritana y la Revolución Gloriosa, este movimiento revolucionario desafió el poder monárquico y sentó las bases para el establecimiento de un gobierno parlamentario y el desarrollo del liberalismo político en Europa.

    • ¿Qué Fue La Revolución inglesa?
    • Antecedentes de La Revolución Inglesa
    • Causas de La Revolución Inglesa
    • Desarrollo de La Revolución Francesa
    • Consecuencias de La Revolución Inglesa

    La Revolución inglesa fue un periodo de la historia de Inglaterra que se prolongó desde 1642 a 1688. Históricamente, comenzó durante los últimos años del reinado de Carlos I y finalizó con la Revolución Gloriosa. Con esta última, la casa Estuardo, que era la dinastía reinante, perdió el trono en favor de Guillermo de Orange. Durante los años de la ...

    Como el resto de los países europeos, el sistema de gobierno inglés era la monarquía absoluta. Aunque existía un parlamento, durante mucho tiempo sus funciones eran casi inexistentes, y además solo se reunía cuando el rey lo decidía. El Parlamento inglés estaba formado por dos cámaras: la de los Lores, compuesta por representantes de las clases alt...

    Las causas de la Revolución inglesa fueron, por una parte, el enfrentamiento político entre un rey que defendía sus poderes absolutos y un Parlamento que pretendía limitarlos y, por otra, las tensiones religiosas entre católicos y protestantes.

    Durante los primeros años de su reinado, Carlos I disolvió el Parlamento en varias ocasiones debido a los continuos enfrentamiento. La última de esas disoluciones, en 1629, duró más de una década, un periodo denominado “once años de tiranía”. Sin embargo, la guerra emprendida por el rey contra Escocia para implantar el catolicismo provocó que el pa...

    Creación de la mancomunidad de Inglaterra

    Durante la época republicana se creó la llamada mancomunidad inglesa. Esta estaba compuesta por Escocia, Irlanda y Gales, además de por la propia Inglaterra, El líder de esta comunidad fue Oliver Cromwell, quien se había proclamado Lord Protector en 1653. Toda la mancomunidad estaba gobernado por un único gobierno central.

    Monarquía parlamentaria

    Una vez que la monarquía fue reinstaurada en Inglaterra, el Parlamento aprobó una serie de leyes que limitaban los poderes del rey. Entre ellas se encontraba la Declaración de Derechos (1689) y el Acta de Establecimiento (1701). Estas leyes fueron la base legal para la monarquía parlamentaria. El rey continuaba siendo el jefe del Estado, pero sus poderes quedaban restringidos por los límites aprobados por el Parlamento. A partir de ese momento, el Parlamento contaba con libertad de expresión,...

    Desarrollo capitalista

    Según afirma la teoría marxista, la Revolución inglesa fue el inicio del capitalismo en Gran Bretaña. En la época absolutista, la agricultura era la principal actividad económica del país. Aunque ya había aparecido la figura de la burguesía, la nobleza continuaba jugando un papel importante en la economía. La Revolución inglesa favoreció el desarrollo del comercio y la industria. Las medidas políticas y económicas impulsaron al sistema capitalista, que fue sustituyendo a las antiguas estructu...

  3. historiauniversal.org › revolucion-inglesaRevolución inglesa

    Etapas de la Revolución Inglesa. La Guerra Civil: El conflicto armado entre los partidarios del rey y los partidarios del Parlamento se desencadenó en 1642. Durante esta etapa, se formaron los ejércitos realistas y parlamentarios y se libraron varias batallas cruciales.

  4. La primera tarea de Cromwell durante la República —proclamada después de la ejecución de Carlos el 30 de enero de 1649— fue la pacificación de Irlanda y Escocia frente a las fuerzas realistas que apoyaban al sucesor legítimo, el futuro Carlos II de Inglaterra.

  5. Aprende sobre las causas y los impactos de esta fase de cambios políticos que tuvo lugar entre 1603 y 1688, incluyendo la oposición del Parlamento, las guerras civiles y las consecuencias de la ejecución del rey Carlos I.

  6. La sociedad y política inglesa estaba polarizada: por un lado, los anglicanos y la alta nobleza apoyaban al monarca, mientras que los puritanos, baja nobleza y burguesía urbana se situaban del lado de los seguidores del Parlamento.