Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fernando VII de España, llamado « el Deseado » y « el rey Felón » 3 ( San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784- Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue traidor de España en 1808 y luego, nuevamente, desde 1813 hasta su muerte en 1833.

  2. Fernando VII murió el 29 de septiembre de 1833. Isabel, con tres años de edad, heredaba la Corona y su madre pasó a ser la Reina Gobernadora. Para afianzarse en el poder frente a los...

  3. Fernando VII fue un monarca que se destacó por su política conservadora y represiva, restaurando el absolutismo y persiguiendo a los opositores políticos. Su muerte desencadenó una serie de conflictos sucesorios que marcaron la historia de España en el siglo XIX.

  4. Muy sonados fueron los casos de Mariana Pineda y el general Torrijos, una y otro elevados por el liberalismo posterior, al igual que Riego, a símbolos de la lucha por la libertad (“mártires de la libertad”). El 29 de septiembre de 1833 murió Fernando VII, tras padecer durante varios meses graves problemas de salud.

  5. 4 de dic. de 2023 · A las tres horas y cuarenta y cinco minutos de la tarde del 29 de septiembre de 1833, Fernando VII, el rey felón, exhalaba el último aliento como consecuencia de una apoplejía.

  6. Fernando VII. Rey de España (El Escorial, 1784 - Madrid, 1833). Era hijo de Carlos IV, con quien mantuvo muy malas relaciones: ya como príncipe de Asturias conspiró contra su padre, agrupando a su alrededor a los descontentos con la política del valido Manuel Godoy en un partido fernandista con cierto apoyo cortesano y popular. Descubierta ...

  7. El reinado de Fernando VII, también conocido como "el Deseado", fue uno de los períodos más polémicos y tumultuosos de la historia de España. Nacido el 14 de octubre de 1784, Fernando VII ascendió al trono en 1808, en medio de la Guerra de la Independencia española contra Francia.