Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las lenguas álgicas son una familia de lenguas indígenas de América del Norte. La mayoría de las lenguas álgicas pertenecen a la subfamilia de lenguas algonquinas, que se hablaba desde las Montañas Rocosas hasta Nueva Inglaterra a la llegada de los europeos a la región.

  2. www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx › pdf › 2021Álgica - Culturas Populares

    Para hablar de esta familia lingüística empezaremos por recordar que las lenguas que se encuentran en negritas en el árbol —esquema— en que se organiza son las que se hablan en el territorio mexicano: Álgica * La † con la que están marcadas algunas lenguas significa que ya no tienen hablantes, es decir, que son una lengua muerta.

  3. Materias. Buscar en esta familia lingüística y sus lenguas: El nombre de la familia lingüística álgica proviene de la contracción del nombre de una de las dos subfamilias que la integran, la algonquina (alg-), y la adhesión a ésta de una partícula (-ic) que señala pertenencia a algo.

  4. academia-lab.com › enciclopedia › lenguas-algicasLenguas algicas _ AcademiaLab

    Las lenguas álgicas (también algonquinas–wiyot–yurok o algonquinas–ritwan) son una familia de lenguas indígenas de América del Norte. La mayoría de las lenguas álgicas pertenecen a la subfamilia algonquina, dispersa en una amplia zona desde las Montañas Rocosas hasta el Atlántico canadiense.

  5. Mapa lingüístico de la familia álgica. El nombre de la familia lingüística álgica proviene de la contracción del nombre de una de las dos subfamilias que la integran, la algonquina (alg-), y la adhesión a ésta de una partícula (-ic) que señala pertenencia a algo.

  6. La familia de lenguas álgicas comprende 14 lenguas al día de hoy. Sub-familia algonquina. Rama algonquina del este. Abenaki del este: extinguida. Abenaki del Oeste (nombres alternativos: abnaki; St. Francis): 20 hablantes según SIL. Maliseet-Passamaquoddy: 500 hablantes según UNESCO y 1655 según SIL

  7. Las lenguas álgicas son una familia de lenguas indígenas de América del Norte. La mayoría de las lenguas álgicas pertenecen a la subfamilia de lenguas algonquinas, que se hablaba desde las Montañas Rocosas hasta Nueva Inglaterra a la llegada de los europeos a la región.