Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Analizamos la distribución de las especies en los estados, así como el endemismo a México, MegaMéxico 1 y MegaMéxico 2. Resultados: Encontramos tres subfamilias (Cestroideae, Juanulloideae y Solanoideae), 34 géneros, 381 especies y 18 variedades.

    • Texto en Inglés

      La familia Solanaceae en Jalisco —El género Physalis—....

  2. 31 de ago. de 2018 · Article PDF Available. Family Solanaceae: Taxonomy and modern trends. August 2018. Annals of Plant Sciences 7 (9):2403. DOI: 10.21746/aps.2018.7.9.1. License. CC BY-NC-ND 4.0. Authors: Masood...

  3. Elaborar una base de datos nomenclatural de la familia Solanaceae en Biotica, en la que se presente el nombre aceptado asociado a los sinónimos más comunes que se encuentran en las floras del país. Objetivos particulares: 1. Capturar todos los nombres aceptados (familia, subfamilia, tribu, subtribu, géneros,

  4. La familia Solanaceae en Jalisco —El género Physalis—. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. [ Links ] Whitson M, Manos PS. 2005. Untangling Physalis (Solanaceae) from the Physaloids: a two-gene phylogeny of the Physalinae. Systematic Botany 30:216-230. DOI: 10.1600/0363644053661841 [ Links ]

  5. a familia Solanaceae se encuentra asignada al orden Solanales, junto con Convolvulaceae, Hydroleaceae, Montiniaceae y Sphenocleaceae (Eckart, 2008). Contiene aproximadamente 96 géneros y 2,300 especies (Cuevas-Arias et al., 2008). Presenta distribución cosmopolita, con mayor frecuencia en regiones tropicales, subtropicales y

  6. 20 de oct. de 2013 · Solanaceae. Conference Paper PDF Available. Diversidad y distribución de la familia Solanaceae en Aguascalientes, México. October 2013. Conference: XIX Congreso Mexicano de Botánica. At:...

  7. RESUMEN. Se presentan cinco especies de Solanum (Solanaceae) como nuevos registros para la flora del Bajío y regiones adyacentes. Solanum brachistotrichum, S. hintonii, S. jamesii y S. morelliforme son papas silvestres y se agrupan en la sección Petota. Por su parte, S. triquetrum pertenece a la sección Dulcamara.