Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. faringoamigdalitis o con portadores asintomáticos de Streptococcus beta-hemolítico del Grupo A (EBHGA). Los síntomas que se deben investigar son: • Fiebre • Cefalea • Anorexia • Rinorrea y cambios en las características de la secreción nasal • Tos • Disfonia • Vómito • Dolor abdominal EXPLORACIÓNEXPLORACIÓN

  2. 3.3 Definición. La laringotraqueitis es una enfermedad respiratoria aguda, casi siempre de inicio súbito, de presentación en edad pediátrica. Caracterizada por tos traqueal, estridor laríngeo inspiratorio y disfonía, estos datos clínicos conforman la triada característica de la enfermedad.

  3. Protoc diagn ter pediatr. 2023;2:51-79. RESUMEN. La faringoamigdalitis aguda es un proceso agudo febril, de origen generalmente infeccioso, que cursa con inflamación de la mucosa del área faringoamigdalar, con presencia de eri-tema, edema, exudados, úlceras o vesículas.

  4. Diagnóstico y Manejo de la Infección Aguda de Vías Aéreas Superiores en Pacientes Mayores de 3 meses hasta 18 años de Edad. ISBN en trámite. DEFINICIÓN. El término Infección aguda de las vías respiratorias superiores (IAVAS) se refiere a la enfermedad infecciosa, que afecta al aparato respiratorio hasta antes de la epiglotis, durante ...

  5. La faringoamigdalitis es la infección aguda de la faringe o las amígdalas palatinas. Los síntomas pueden incluir angina, odinofagia, linfadenopatía cervical y fiebre. El diagnóstico es clínico, complementado por el cultivo o la prueba antigénica rápida.

  6. Las manifestaciones clínicas más indicativas de faringitis por GABHS son: fiebre > 38°C, adenopatía cervical anterior dolorosa a la presión, ausencia de tos y exudado faringoamigdalino ( fig. 8–9 ).